El Gobierno de La Rioja adoptará medidas como el aumento de las indemnizaciones por ataques, el nuevo método de aversión del lobo basado en olores, la geolocalización de ejemplares de esta especie y la instalación de paneles informativos sobre la presencia de mastines en el entorno rural para favorecer la coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo en la Comunidad.
Estas medidas son fruto del diálogo, el consenso y la colaboración de asociaciones ecologistas, Organizaciones Profesionales Agrarias y ganaderos de la sierra que están involucrados en el proceso de mediación impulsado por el Ejecutivo regional en torno a la Mesa de la Ganadería Extensiva y el Lobo, que cuenta con la colaboración de la
Fundación Entretantos.
Indemnizaciones
El Gobierno de La Rioja extenderá las indemnizaciones por ataque de lobo a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ya que hasta ahora solo se indemnizaban los ataques producidos en la Reserva Regional de Caza de La Rioja.
Además, se ha planteado incrementar las indemnizaciones y otras ayudas, incorporar costes relativos al lucro cesante, y promover nuevas inversiones preventivas y de mejora de las infraestructuras de uso ganadero en la sierra.
Radioseguimiento
También, como línea de apoyo para compatibilizar el desarrollo rural y la protección de la biodiversidad se ha propuesto impulsar un proyecto de radioseguimiento para realizar un control de presencia y campeo de lobos que se enmarca en la propuesta para un Programa coordinado de marcaje de ejemplares de lobo ibérico en España, en
acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El seguimiento GPS ayudará a mejorar la gestión de daños ocasionados por el lobo, permitiendo, por ejemplo, valorar la respuesta de la especie a la implementación de métodos de prevención.
Asimismo, el marcaje de ejemplares de lobo con emisores GPS permite acumular información detallada para valorar el impacto de distintas actividades humanas sobre la necesaria conservación del lobo ibérico.
Aversión por olores
Se ha planteado iniciar un proyecto de aversión condicionada a la presa en colaboración con los investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC). Se trata de un programa de tres años, con una primera fase piloto de un año que determinaría la continuidad del mismo en función de sus resultados.
Este método consiste en usar sustancias químicas en la presa que generen rechazo por olor condicionando a los lobos que inhibirán su apetencia por el ganado y/o por los lugares en los que se encuentra. El objetivo es que aprenda a rechazar a su presa en encuentros posteriores al asociarla con un sabor o un olor que le genera malestar.
Se trata de desencadenar un mecanismo de supervivencia natural que muchos depredadores desarrollan para evitar el consumo de alimentos tóxicos o en mal estado una vez que han tenido una primera mala experiencia.
Cartelería
Asimismo, entre las medidas figura la elaboración e instalación de carteles que adviertan de la presencia y del comportamiento de mastines que están presentes en las zonas de mayor uso público y recreativo del medio rural, ya que este animal es una pieza clave para evitar posibles ataques a los rebaños de vacas, ovejas y cabras.
Otra solución es mandar al lobo, al rincón de pensar. Estudiemos esta Gran Estategia.
O mandar a los politicuchos a vender ……… claveles.
REPITO:
La coexistencia de la ganadería extensiva NO ES POSIBLE en la actualidad con la mayoría de explotaciones de grandes rebaños que ocupan grandes superficies de pastoreo. No valen los vallados eléctricos ( cientos de metros) ni los mastines ( Para 100 a 300 bovinos) …. Que ilusos desde los despachos. Hay que pisar el terreno y conocer la realidad !!
No son explotaciones de 10 vacas que cierro en el establo por la noche…..
Repito una vez mas EXPANSION DEL LOBO = DESAPARICOON GANADERA EXTENSIVA
SALVEMOS LA GANADERIA EXTENSIVA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tus abuelos entonces no debían poder vivir rodeados de lobos, osos , cuatreros y sin veterinario. Tú tienes pistas de acceso, drones, helicóptero, pac, ayudas , formación, vehículos e infinidad de mejoras de producción y sanitarias. Pero de lobos poquita gana ni de saber ni de que te enseñen. Porque si las vacas son buenas no se arrima ni un lobo, los mastines son para ovino y si eres ganadero lo sabes, y también sabrás que dejar el ganado suelto no es ganadería extensiva simplemente es dejadez
Soy de Asturias. En mi pueblo hay un centro público de experimentación de animales de alta montaña en el que tienen en extensivo cabras, ovejas, vacas, caballos y cerdos (SERIDA) con una extensión de 250 hectáreas. Tengo varios amigos que trabajan en ese centro y a la vez tienen su ganadería propia. Me cuentan que en el centro no se registra ningún ataque de lobo pero tienen cercado con una altura de más de 2 metros todo el perímetro, además de valla electrificada y varios mastines. El problema que ven ellos es que para poder convivir tendrían que realizar un gasto enorme en las instalaciones y con el precio que se está pagando la carne y la leche sería imposible de asumir.