En Brandemburgo, que es el lund alemán con más casos de Peste Porcina Africana (PPA) en jabalíes (el otro lund afectado es Sajonia) ya se ha iniciado la cosecha del maíz. Los agricultores que tienen su fincas en las zonas restringidas y de amortiguamiento por la enfermedad, tienen que aplicar una serie de medidas antes de meter las máquinas en las parcelas, ya que se necesita una autorización veterinaria.
En las zonas de amortiguamiento, el agricultor debe encargarse de localizar cadáveres de jabalís o animales enfermos. En las restringidas, antes de que entre la cosechadora, hay que mandar un dron para sobrevolar la zona, para que los detecte.
En el caso de detectar alguno, hay que aplicar una serie de medidas, como colocar el mecanismo de corte a 50 cm de altura. Además, un área del 20% al 25% debe permanecer como refugio para los jabalíes y se debe realizar una nueva búsqueda de animales muertos o enfermos después de la cosecha. Se recomienda a los agricultores de las zonas restringidas que consulten con los cazadores locales para poder matar cualquier jabalí que pueda estar presente.
Asimismo, no se permite en ensilado del maíz en explotaciones de cerdos, a menos que se almacene de forma inaccesible para los jabalíes durante al menos 30 días.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.