El Ministro de Agricultura, Luis Planas se ha reunido con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, para informarles de los últimos progresos en la elaboración del Plan Estratégico Nacional para la aplicación de la PAC en España. Este Plan debe enviarse antes del 31 de diciembre a la Comisión Europea, a quien compete su aprobación definitiva en los primeros meses del 2022.
Planas ha señalado que con la serie de reuniones técnicas producidas desde la Conferencia Sectorial del 14 de julio las intervenciones del primer pilar (pagos directos) van a quedar con un nivel de detalle próximo al borrador final. A lo largo del mes de octubre se celebrará una nueva Conferencia Sectorial para analizar esta propuesta y dar a conocer el resultado de los trabajos del grupo de trabajo sobre ecoesquemas.
Respecto a las actuaciones de desarrollo rural (segundo pilar), el ministerio y las comunidades autónomas acordaron que durante el mes de octubre, éstas remitirán sus propuestas de intervenciones regionales y que durante el mes de noviembre se engarzarán en un plan coherente. El ministro ha destacado que la aportación del Estado a la cofinanciación de los fondos de desarrollo rural se va a incrementar en un 28 % con respecto al anterior periodo (2014-2020), hasta 1.087 millones de euros para el próximo periodo de programación.
Ha apuntado que España debe presentar un plan nacional, único y común para todos, que sea coherente y refleje la diversa realidad del sector agrario español.
Para conocer los conceptos clave de la futura PAC que el Ministerio está proponiendo pinche aquí
Para conocer lo que se discute sobre ecoesquemas, pinche aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.