Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ley de la Cadena: rechazan en el Congreso fijación de la cuota de posición de dominio

           

Ley de la Cadena: rechazan en el Congreso fijación de la cuota de posición de dominio

30/09/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos valora como una oportunidad perdida para el campo el hecho de que el Congreso, a través de la Comisión de Agricultura, no haya aprobado este miércoles, como reclamaba la organización, la fijación de la cuota de posición de dominio en la votación del Proyecto de revisión de la Ley de la cadena alimentaria, y que haya aprobado una prohibición de venta a pérdidas sin garantía ninguna de efectividad para limitar los abusos y competencias desleales.

Unión de Uniones, que seguirá trabajando para que sus propuestas de enmiendas sean recogidas ahora en el Senado, ha trasladado a todos los grupos políticos con representación en el Congreso la necesidad de que la modificación de esta ley contrarreste los desequilibrios existentes en la cadena de valor y que persiga los abusos y las prácticas desleales que sufren los productores.

Unión de Uniones celebró el pasado 15 de septiembre una concentración en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, con sus organizaciones territoriales, para reclamar, entre otras cuestiones, una Ley de la cadena alimentaria justa.

Unión de Uniones ha pedido reiteradamente que la modificación de esta ley sirva para definir la reventa a pérdidas, prohibirla, considerarla infracción grave y disponer de los mecanismos que permitan de manera simple identificar cuando se produce y, en consecuencia, sancionarla. En este sentido, ya presentó en enero pasado propuestas de enmiendas a los grupos del Congreso con este objetivo. La definición de la reventa a pérdidas debería incluir el precio de compra del producto, y los costes fijos y los variables de la comercialización. Lo aprobado por la comisión de Agricultura no se ajusta en absoluto a estos parámetros.

“Si no hay elementos para que se cumpla, lo que se ha aprobado de venta a pérdidas es otro brindis al sol como la referenciación de precios a costes de producción que se aprobó en marzo del año pasado”, consideran.

Además, se planteaba por la organización fijar la cuota de posición de dominio en un 8% de cuota de mercado para que la Administración persiga las prácticas desleales llevadas a cabo desde esa posición de fuerza. Una cuestión fundamental para equilibrar la cadena alimentaria que no ha sido tampoco aprobada por la Comisión de Agricultura en el Congreso.

Unión de Uniones también había pedido la transposición correcta de la Directiva europea sobre prácticas desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro. La organización había denunciado que la modificación del Real Decreto Ley 5/2020 que transponía parcialmente la Directiva (UE) 2019/633 modificando la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y que adoptó el Gobierno estatal en febrero de 2020, era insuficiente y creaba inseguridad jurídica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo