Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Vendimia 2021, la más temprana que se recuerda en el Marco de Jerez

           

Vendimia 2021, la más temprana que se recuerda en el Marco de Jerez

29/09/2021

La de 2021 ha sido la vendimia más temprana que se recuerda en el Marco de Jerez. El día 2 de agosto empezaba ya a cortarse uva en los pagos del interior, en los que la uva alcanza antes el nivel óptimo de madurez y a principios del mes de septiembre ya estaban todos los lagares cerrados, con la única excepción de los dedicados a la elaboración de vinos dulces, en los que la uva es objeto de “asoleo”. Como viene siendo habitual, prácticamente la mitad de la superficie se ha vendimiado a mano y la otra mitad mediante cosechadoras, generalmente por la noche, para aprovechar las mejores condiciones de temperatura.

Ha sido una vendimia corta como consecuencia de las escasas lluvias, situación que se viene prolongando ya durante los últimos tres años. La media en el año agrícola apenas a llegado a 450 litros por metro cuadrado, cuando lo normal en la zona es de unos 600 litros. En total la cosecha ha ascendido a 57,5 millones de kilos, lo que supone un ligero aumento (7%) en relación a la campaña precedente.

Las lluvias se concentraron en los meses de otoño e invierno, mientras que la primavera fue muy seca, si bien con frecuentes rociadas nocturnas, que contribuyeron a asegurar una evolución muy positiva del estado fenológico de la uva. El verano se ha caracterizado por las temperaturas suave y por el predominio de los vientos de poniente, si bien con puntuales golpes de calor que han mermado un poco la producción final. En palabras del presidente del Consejo Regulador, “la uva ha presentado este año un estado sanitario óptimo y un magnífico equilibrio entre azúcar y acidez, lo que nos permitirá disponer de magníficos mostos para refrescar las criaderas de nuestros vinos y vinagres”. Efectivamente, comienza ahora el largo de proceso de elaboración y envejecimiento de los vinos y vinagres de Jerez y de la Manzanilla de Sanlúcar, que implica en primer lugar la fermentación de los mostos en los 32 lagares inscritos para la presente vendimia y -más adelante- el tradicional envejecimiento mediante el sistema genuino de criaderas y soleras, el cual tiene lugar en las casi cien bodegas de crianza inscritas en los distintos registros del Consejo Regulador

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo