Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El medio rural es garante del patrimonio natural, alimentario y cultural (CES)

           

El medio rural es garante del patrimonio natural, alimentario y cultural (CES)

29/09/2021

El CES (Consejo Económico y Social) ha hecho público en las últimas horas un informe sobre el presente y futuro del medio rural que es sumamente relevante para los intereses de Castilla y León, puesto que el documento refleja una situación con grandes amenazas pero también con un “enorme potencial” en el que el agroalimentario seguirá siendo el sector clave en la economía de nuestro país y también de nuestra región.

El coordinador de este trabajo es el palentino Domiciano Pastor, miembro histórico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), que habla en el documento de territorios “poco poblados” y “no vaciados ni abandonados”, y que el medio rural demuestra su “enorme potencial” como lugar para “vivir y trabajar”, y no solo para “visitar”.

El exhaustivo informe del CES tiene como título  “Un medio rural vivo y sostenible” y analiza la situación presente y elabora propuestas de futuro para los territorios rurales de España como Castilla y León. El documento supone un retrato en detalle de la situación del medio rural, así como un compendio de propuestas relativas a su evolución socioeconómica y cultural.

Sobre el fenómeno de la despoblación, el informe constata que afecta a una gran parte del territorio nacional: el 81 % de los municipios de España han perdido población en la última década y, de ellos, 9 de cada 10 tenían menos de 1.000 habitantes. Aunque el informe señala que no solo los municipios pequeños pierden población, sino también las cabeceras de comarca e incluso ciertas capitales de provincia.

Para atajar esa despoblación, el informe apunta a la diversificación económica, a la digitalización y al acceso a los servicios (sanitarios, educativos, bancarios…) como algunas de las claves. Así como a las políticas públicas, que deben impulsar el desarrollo sostenible del medio rural, destacando la Política Agraria Común, los fondos estructurales, o el plan de Recuperación post-Covid.

El Consejo Económico y Social anima en su documento a reconsiderar el papel del medio rural en el futuro de la sociedad y advierte de los efectos perniciosos que puede tener una presencia constante del drama de la despoblación y los problemas del medio rural en los medios de comunicación: “Nadie se quiere quedar en un lugar del que parece que todo el mundo se quiere ir”, ha apuntado Domiciano Pastor. “Hay que contar también todo lo bueno y positivo que millones de ciudadanos hacen en sus pueblos”.

Además, el informe recoge la importancia del medio rural como garante del patrimonio natural, alimentario y cultural. El cambio climático y los retos del Pacto Verde Europeo ubican también a los pueblos como lugares con enorme interés y potencial en relación con el medio ambiente, la biodiversidad y el paisaje, así como con la producción de alimentos. Un sector que según el informe seguirá sustentando la economía del medio rural en el futuro, sin menospreciar la necesaria diversificación ni dejar de apostar por la industria agroalimentaria.

Los datos demográficos que sintetiza el estudio reflejan la importancia de cuestiones como el papel de los migrantes en el medio rural, así como las brechas que afrontan las mujeres o los jóvenes rurales, sin olvidar a grupos como la infancia o las personas mayores, cuyas necesidades deben ser contempladas y satisfechas.

Desde UPA Castilla y León valoramos como “muy positiva” la publicación de este nuevo documento, que a nuestro juicio debe ser “leído con atención y tenido en cuenta” por políticos, funcionarios, agentes sociales, empresarios… para ponerse manos a la obra y demostrar que el medio rural es un lugar -o mejor dicho muchos lugares- donde se puede vivir bien.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo