Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Demoledor informe del TCE sobre la PAC y el uso sostenible del agua

           

Demoledor informe del TCE sobre la PAC y el uso sostenible del agua

29/09/2021

El Tribunal de Cuentas Europea (TCE) acaba de publicar un demoledor informe en el que señalan que las políticas de la UE no evitan que los agricultores sobreexploten los recursos hídricos y no contribuyen suficientemente a la reducción del impacto de la agricultura en dichos recursos. También destaca que la PAC fomenta y, con demasiada frecuencia, un mayor uso de agua, pero no un uso más eficiente y que a través de ella, se han financiado explotaciones y proyectos agrícolas perjudiciales para el uso sostenible del agua.

No obstante, los auditores también ven en la PAC una posible solución ya que recuerdan que se podría vincular los pagos directos a la adopción de prácticas más ecológicas que contribuyan a aliviar la presión sobre los recursos hídricos y que se podrían financiar infraestructuras de riego más eficientes.

La agricultura, una gran consumidora de agua

El informe destaca que los agricultores son grandes consumidores de agua dulce (una cuarta parte de la captación de aguas en la UE corresponde a la agricultura) y que las actividades agrarias repercuten tanto en la cantidad de agua como en su calidad (por ejemplo, contaminación causada por abonos y plaguicidas).

La legislación comunitaria cuenta con la Directiva Marco sobre el Agua (DMA), que establece garantías contra el uso no sostenible del agua, sin embargo, los auditores destacan una serie de puntos débiles:

  • Los Estados miembros conceden numerosas exenciones a la agricultura al permitir la captación de aguas, incluso en regiones con estrés hídrico,
  • Algunas autoridades nacionales apenas imponen sanciones cuando detectan usos ilícitos de agua.
  • El agua sigue siendo más barata si se utiliza para la agricultura.
  • Muchos Estados miembros todavía no aplican a la agricultura el principio de recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua como se aplica en otros sectores.
  • A los agricultores no se les factura el volumen real de agua que utilizan.

La PAC y el uso eficiente del agua

Además, el TCE destaca que las ayudas PAC no están supeditadas al cumplimiento de las obligaciones que fomentan el uso eficiente del agua. De hecho, algunas de estas ayudas se conceden a cultivos intensivos en agua, como el arroz, los frutos de cáscara y las frutas y hortalizas, incluso en zonas con estrés hídrico.

Además, los auditores constatan que el mecanismo de condicionalidad de la PAC (vinculación entre los pagos y determinadas obligaciones medioambientales) apenas tiene repercusión. Los requisitos no son aplicables a todos los agricultores y, en cualquier caso, los Estados miembros no llevan a cabo controles suficientes ni comprobaciones adecuadas para disuadir realmente del uso no sostenible del agua.

El informe recuerda que la PAC también puede financiar inversiones, tales como las medidas de retención del agua, que pueden tener un impacto positivo en el uso del agua, pero los agricultores no suelen aprovechar esta posibilidad, y los programas de desarrollo rural raramente apoyan las infraestructuras de reutilización del agua.

La modernización de los sistemas de riego existentes tampoco implica siempre un ahorro general de agua, ya que el agua ahorrada puede redirigirse a otros usos, como, por ejemplo, cultivos más intensivos en agua o el riego de una superficie mayor. Asimismo, la instalación de nuevas infraestructuras de riego que amplíen la zona de regadío probablemente incremente la presión sobre los recursos de agua dulce.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    29/09/2021 a las 06:14

    Sres, mucho protagonismo se quieren dar por malos usos y un uso y un precio muy bajo esta en los granjeros de ciertos animales y que son en que en nitratos si que se contamina y el prcio es baratisimo por la rentabilidad que o uso que de ella extraen. A estos ganaderos hay que regularlos. Vayan haciendo calculos en los cerdos, gallinas vacuno, etc.
    Otro asunto es que si se quiere crecer o se obliga a que cada dia se tenga que seguir ampliando las explotaciones, repito se obliga a ampliarlas, para que uno tnga una renta agraria en condiciones, ¿diganme que los que lo diseñan saben lo que estan haciendo??. Esa obligacion es la que trae esta desigualdad y obligatoriedad en ir al mas en todos los conceptos.
    Ahora bien, la propaganda esta obligando a que la gente coma insectos ern luigar de un buen filete de la clase que sea. Malos gobernantes tenemos que , HOY, MAÑANA Y EL QUE VIENE, NO SEPAN CONTENER LOS IMPUESTOS Y QUE NO TENGAN ALTERACION AL ALZA y de esta manera con su mantenimiento no habrai tanta necesidad del deterioro de la naturaleza. En reumen que estan viendo que de todo esto pueden sacar paartido economico y solo para nada mas., presentando mil inconvenientes.

    Responder
  2. Montecristo dice

    29/09/2021 a las 11:09

    Falso. La Agricultura y Ganadería NO «consumen» agua. Sólo transforman agua en Tomate, Aceite, etc y Carne. La otra opción sería importar Tomate, Aceite, etc de Marruecos y la Carne de Brasil, endosando a terceros el problema del agua. O consumir sólo productos de Secano (trigo, aceite de olivos de secano o carne de ciervo).??
    Miopía cerebral en las altas esferas de la UE? Todavía no se han inventado gafas para aminorar la miopía cerebral.

    Responder
    • Vicente Cucala, dice

      29/09/2021 a las 20:26

      Totalmente de acuerdo.

      Omiten los beneficios ambientales de la agricultura.
      Que es una actividad necesaria. De comer y cagar, en este mundo no se escapa nadie.

      Responder
  3. M N S dice

    29/09/2021 a las 15:07

    bien dicho, los politicos si son unos bichos.

    Responder
  4. Campesino Andaluz dice

    29/09/2021 a las 21:00

    Totalmente de acuerdo con Montecristo el agua lo consumimos todos en forma de alimentos que aun son imprescindibles para seguir viviendo mejor dicho estar vivos.Los agricultores usan el agua para producir esos alimentos.
    Falso que no se recuperan los costes.Los agricultores pagan las infraestructuras .
    Falso que no se contabiliza el consumo ,tenemos contadores.
    No se de donde sacan estos informes «interesados» estos de la Union Europea.Solo pretenden el desprestigio gratuito de los agricultores porque ellos viven muy bien con altos sueldos y gastos pagados .No conocen la realidad .Y no os confundáis son los políticos y muchos funcionarios de Bruselas se erigen en Grus de la agricultura.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo