Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión de CLM se siente traicionada por su Consejero de Agricultura

           

La Unión de CLM se siente traicionada por su Consejero de Agricultura

27/09/2021

A pesar de la petición de apoyo a La Unión de Castilla-La Mancha por parte de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para llevar a cabo movilizaciones y defender la postura de la misma ante la negociación de la nueva PAC en el Ministerio de Agricultura, el Consejero Francisco Martínez Arroyo se desdice y, a la hora de firmar, toda exigencia parece haberse esfumado, señalan desde la propia organización.

No solo en las conversaciones de las reuniones mantenidas entre La Unión de CLM con la mencionada Consejería si no también en las reiteradas comunicaciones de prensa, había quedado patente que la postura del Gobierno regional era defender que la injusticia que se había cometido con la región en los últimos 40 años tenía que concluir.

Es justamente en apoyo a la Consejería que La Unión de CLM se manifestó el pasado 15 de septiembre ante las puertas del Ministerio de Agricultura, con tractores y entrega de productos agrícolas a ONGs.

La Unión considera que no es razonable, ni justo, ni cumple con la norma europea, que un olivarero de Ciudad Real reciba una ayuda de 180€, mientras que, en la provincia limítrofe, uno de Jaén, que lleva a cabo la misma función social, ambiental y como productor, reciba hasta 1.000€, llegando en algunos casos a ser más. Y éste solo es un ejemplo de un cultivo y dos regiones.

Esto se está permitiendo desde el gobierno nacional desde hace años, independientemente de quien gobierne. Pero, a nivel regional, y una vez más, se hinca la rodilla a cambio de no se sabe qué beneficios para la región. Es inaceptable que ante la oportunidad que se presentaba una vez más, tengamos que doblegarnos y ser, ya no ciudadanos de segunda, si no ciudadanos olvidados. La agricultura no preocupa, es solo una herramienta de negociación política, denuncia La Unión de CLM.

En Europa, raro es el país que tiene más de 1 agro-región. En España tendremos 20, justamente para conseguir mantener los privilegios históricos que se reparten unos pocos, en lugar de luchar por la igualdad de los ciudadanos, y la solidaridad entre profesionales para la mejora del sector, concluye la organización agraria.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cruz dice

    27/09/2021 a las 07:45

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, siempre ha abogado por un sistema de pocas regiones que representen a los cultivos herbáceos de secano, de regadío, leñosos de secano y regadío y pastos. Nunca ha manifestado que esté de acuerdo con las 20 regiones propuesta por el MAPA, ni la convergencia al 85%.

    Responder
    • Anastasio dice

      27/09/2021 a las 08:27

      Y entonces porqué firma las 20 regiones?

      Responder
      • Cruz dice

        27/09/2021 a las 09:32

        No ha firmado.

        Responder
        • Enrique dice

          27/09/2021 a las 19:36

          Quien calla otorga.

          Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo