Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UAGR reclama una mejor defensa del sector agrario riojano

           

UAGR reclama una mejor defensa del sector agrario riojano

24/09/2021

Desde UAGR-COAG vemos que actualmente se están cometiendo graves ataques al sector, empezando por la reforma de la PAC: Tenemos una propuesta que profundiza en los errores de las anteriores, y que provocará, con la excusa de lo verde, más abandono de activos y menos relevo generacional en las explotaciones agrarias, poniendo en peligro el modelo más sostenible de agricultura, el nuestro, el modelo social y profesional mayoritario en España y en Europa. Un modelo que a duras penas puede sobrevivir, dados los ridículos precios a los que nos pagan por nuestro ganado, nuestras frutas, nuestras verduras… ¿De qué nos sirven los Observatorios de Precios, como el de la uva y el vino a granel, si luego no se obliga a cumplir la Ley de la Cadena? Mientras, vemos que aquí quienes verdaderamente está ganando dinero son las bodegas, que no cesan de acaparar viñas y tierras, al tiempo que cada vez más profesionales del sector tienen que abandonar la actividad: En 2020 continuó la línea descendiente inaugurada en 2019 tras años de leve crecimiento, abandonando la profesión 43 agricultores y ganaderos.

Otras muchas agresiones provienen de las decisiones tomadas en el seno de la consejería de Sostenibilidad y Transición Energética, sin que ningún dirigente político haga lo suficiente para defender al sector agrario y a la vida en el mundo rural. De la lista de agravios del consejero Álex Dorado y sus directores generales destacamos:

  • La agresión al terreno agrario que supondrá la propuesta de un nuevo trazado de tren de Alta Velocidad en Rioja Alta por Pancorbo, en lugar de renovar y mejorar el trazado actual que termina en Miranda. Una iniciativa que supondría un destrozo grave de la riqueza de nuestra tierra, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
  • La imposibilidad de controlar la población de lobos mediante la caza, quizá la mayor prueba del seguidismo de La Rioja a Madrid, ya que ha sido la única Autonomía con presencia del cánido que apoyó la decisión de incluirlo en la Lista de Especies Protegidas.
  • La pésima gestión de los daños de la fauna salvaje a los cultivos, ya que, sin haberse solucionado aun este grave problema, se está diseñando una Ley de Caza sin tener en cuenta nuestras aportaciones. Recientemente, además, se ha autorizado por fin la caza nocturna del conejo, pero con tantas exigencias que hacen en la práctica imposible conseguir los permisos.
  • La falta de limitación a proyectos de grandes parques eólicos y fotovoltaicos, como los que se prevén para los valles de Ocón, Jubera y Cidacos, así como en los municipios de Hervías, Bañares y Cidamón.

Los agricultores y ganaderos, como habitantes y trabajadores del mundo rural, también sufrimos las decisiones de otras consejerías, como los recortes en la atención sanitaria. Por eso solicitamos a la presidenta regional, Concha Andreu, que mire más por el sector agrario riojano y por nuestros pueblos, con un criterio propio de región. Cuando se empezó a hablar de la reconstrucción social y económica tras la grave crisis desatada por la COVID, la presidenta se reunió con todos los sectores, salvo con el agrario. Después llegaron las ayudas, pero hemos visto que es difícil, si no imposible, que agricultores y ganaderos podamos acceder, por ahora, a ellas.

España es muy diversa, y no siempre se comparten los mismos problemas. Para ello están los gobiernos regionales, para dar soluciones a los problemas de las Comunidades. Pero el actual Gobierno no lo está haciendo en La Rioja en materia de agricultura, ganadería y medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo