Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / La interprofesional del tabaco renueva su Junta Directiva

           

La interprofesional del tabaco renueva su Junta Directiva

17/09/2021

Durante la Asamblea, las organizaciones miembros han procedido a renovar la Junta Directiva y a elegir y a ratificar los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero.

Los cargos elegidos que constituyen la Comisión Ejecutiva de OITAB, han sido:

  • Presidente: Nicasio López Bote, de la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco.
  • Vicepresidente: Juan Andrés Tovar Mena, de la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de tabaco, ANETAB.
  • Tesorero: José Antonio González Martín, de la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de tabaco, ANETAB.
  • Secretario: Pablo Díaz Jiménez, de Cooperativas Agroalimentarias.

El nuevo presidente ha destacado su voluntad de que la interprofesional sea una herramienta útil para garantizar la continuidad del sector y dar respuesta a sus problemas. Según Nicasio López, “estamos en un momento clave para la agricultura española, en el que afrontamos retos fundamentales que marcarán el presente y el futuro de nuestro sector”.

Por su parte, Pablo Díaz, quien deja la presidencia, ha querido remarcar su “agradecimiento a las organizaciones que forman OITAB, por la ayuda prestada durante los dos años que ha estado al frente de la misma y su satisfacción por el trabajo realizado, al que se va a dar continuidad desde la nueva presidencia”.

Retos del sector

Para OITAB, el escenario actual del sector está marcado por cuestiones como la reforma de la PAC, el acceso a medios de producción eficaces que permitan la rentabilidad de las explotaciones y empresas de primera transformación de tabaco y la consecución de acuerdos con la industria manufacturera que garanticen la estabilidad y continuidad del sector.

También han manifestado su preocupación ante la tramitación del Proyecto de Real Decreto impulsado por el departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT, que establecerá las Normas de Control del tabaco crudo, según establece la nueva Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal. Para los cultivadores y primeros transformadores de tabaco se deben abordar fórmulas de coordinación y colaboración que tengan en cuenta los controles ya implantados por la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura para evitar duplicidades en relación a las posibles nuevas obligaciones a cumplir. Muchos de los controles que se pretenden establecer ya existen para los operadores de tabaco crudo, por lo que la labor de coordinación entre las Administraciones es de suma importancia.

Desde OITAB se ha puesto de manifiesto la voluntad del sector de que se consigan los objetivos perseguidos por la nueva Ley de Medidas de Prevención y Lucha Contra el Fraude Fiscal y se impida el comercio ilícito de hoja de tabaco crudo, pero estos objetivos no deben generar costes inasumibles, en términos de cumplimiento normativo, que puedan significar la expulsión de un importante número de cultivadores del sector así como la pérdida de un importante número de empleos.

OITAB integra a la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco (Asaja), Cooperativas Agro-alimentarias, UPA y la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de Tabaco (ANETAB), que integra a su vez a Cetarsa y Deltafina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo