Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La ganadería extensiva es clave para impedir desastres como el de Sierra Bermeja (COAG-A)

           

La ganadería extensiva es clave para impedir desastres como el de Sierra Bermeja (COAG-A)

14/09/2021

El grave incendio forestal que está arrasando la Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, está dejando en evidencia el “abandono” que se ha hecho de los montes públicos en las últimas décadas. Así lo entiende la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y  Ganaderos –COAG- de Andalucía, quien no ha parado de advertir sobre esta circunstancia, así como de las dificultades que los ganaderos de extensivo tienen actualmente para mantener a sus animales en los parajes naturales.

El responsable de Ganaderías de COAG Andalucía y secretario provincial de COAG Málaga, Antonio Rodríguez, se ha manifestado sobre esta cuestión y, aunque ha señalado que “no es hora de buscar culpables, sino de aprender de los errores y tomar medidas”, entiende que se ha dejado de lado la importante labor de ‘bomberos forestales’ que históricamente han realizado los diferentes sectores ganaderos en los montes públicos.

En este sentido, Rodríguez ha destacado que desde esta organización “hemos hecho un esfuerzo por que haya un relevo generacional en esta actividad, apoyando y participando, por ejemplo, en la Escuela de Pastores”, pero de nada ha servido que se forme a jóvenes en esta materia cuando se ha “marginado” a la ganadería extensiva en cuanto a las ayudas, incentivos y acceso a la tierra.

Foto: COAG-Andalucia

“Desde Europa –ha añadido- no se ha fomentado la ganadería extensiva, sino todo lo contrario. Y en ningún momento se ha tenido en cuenta que estos animales son fundamentales para los montes, históricamente han jugado un papel clave en el ecosistema”. Una de las propuestas que hace la organización es la creación, por ejemplo, de cabrerizas en las faldas de los montes públicos para su cuidado.

Pero además de la apuesta por el retorno del ganado extensivo a los montes, el responsable de COAG Málaga ha hecho hincapié en que para evitar catástrofes como la de Sierra Bermeja, “hay que tomarse muy en serio por parte de las Administraciones que las zonas rurales necesitan urgentemente no actuaciones puntuales, sino que se ponga una estrategia global enfocada a la dinamización y conservación del medio rural, que integre también a los habitantes de esos entornos naturales en el mantenimiento del medio ambiente”.

Concretamente, Antonio Rodríguez se ha referido a la sinergia que se puede generar entre los montes y parques naturales y la población rural, muy azotada por la falta de oportunidades para el empleo. “Entendemos que los montes deben ser cuidados y mantenidos por los propios habitantes de la zona, que deben recibir formación especializada, creándose de esta manera puestos de trabajo que impulsen el desarrollo socioeconómico de los pueblos y manteniéndose vivo y a salvo el medio ambiente, beneficiando asimismo a otros sectores importantes como el turismo”.

En definitiva, incendios como el de Málaga se pueden evitar con una estrategia que ponga en valor el potencial de la ganadería y de las poblaciones rurales como pilares para el cuidado y conservación del medio ambiente, ofreciendo a los jóvenes  formación especializada, dotándolos de los recursos adecuados, creando empleo y, por lo tanto,  futuro para el medio rural andaluz.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Un ganadero de extensivo dice

    14/09/2021 a las 09:27

    Partiendo de ese reconocimiento, estamos en el momento oportuno para que nuestros representantes oficiales, como lo es esta Organización, no aprueben el “tinglado” que se está preparando para hundir definitivamente a la ganadería extensiva,,, dentro del Plan Estratégico Nacional.

    Responder
  2. Ramón de Noales(Huesca) dice

    14/09/2021 a las 18:00

    Alguien ha hecho las cuentas de las ayudas directas de la PAC frente a la actual en ganadería extensiva??
    El ecoesquema de pastoreo no compensa la desaparición del Pago verde.
    Las agroambientales de pastoreo desaparecen ya que solapan con el ecoesquema de pastoreo.
    En definitiva PERDIDA de un 10 a un 30 % de las ayudas SIN contar con la subida del IPC año tras año que nunca se compensa.
    En definitiva otra TIJERA y quizá la última para muchas explotaciones.
    Las promesas de todas las CCAA y de Ministerio son de proteger y favorecer a la ganadería extensiva.
    ME LO PUEDEN EXPLICAR????

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo