Los ganaderos alemanes denuncian la crítica situación que está atravesando su sector. Junto a la caída de los precios de los lechones y de los cerdos de sacrificio, se ha registrado un elevado incremento de los costes de los piensos. La crisis afecta tanto a los productores de lechones como a los cebaderos de cerdos. Según los porcicultores alemanes, cada cerdo que se produce y vende en las condiciones actuales genera una pérdida media de 55 euros. En conjunto, las pérdidas de todos los ganaderos de cerdos alemanes en estas condiciones ascienden a 47 millones de euros por semana. Se teme que muchas explotaciones se vean abocadas a cerrar.
Ante este panorama, los ganaderos se quejan de que la administración no ha hecho nada, así como tampoco, la distribución, salvo el caso de la cadena EDEKA, que ha anunciado que volverá a introducir una medida temporal de sostenimiento de los precios, como ya hizo meses atrás.
La cadena de distribución REWE ha anunciado que toda la carne de porcino que venda en su tiendas tiene que proceder de cerdos nacidos, criados, engordados, sacrificados y procesados en Alemania. Es lo que ha llamado la iniciativa 5 x D (la D es por Deustchland, que es como se dice Alemania en alemán y 5 por las cinco fases de producción que se tienen que dar en Alemania). No obstante, esta iniciativa se empezará a aplicar en el verano de 2022, lo que para los productores germanos es un horizonte lejano, aunque la valoren.
Los ganaderos alemanes han pedido a su gobierno que prorrogue las medidas por Covid, ya que el sector sigue sufriendo las secuelas del mismo. Las grandes celebraciones o eventos no se pueden celebrar en la misma medida. Las ventas de las empresas de catering y de la industria hotelera en junio de 2021 han sido un 38% y un 41%, respectivamente, más bajas que dos años antes.
Los ganaderos alemanes cobra una subvención de 80 euros por cerdo en España? Ya os lo digo yo 0 euros, y aguantar ahora que yo poco aguanto ya con mi granja pronto me voy luz, piensos vacunas etc…
No sabes lo qe dices madre mía pues en un año forrados
Y todavía hay empresas empeñadas en hacer nuevas granjas en España. Es que no aprendemos!!
Yo en su día criaba lechones siempre por mi cuenta al final hubo que cerrar el bienestar animal,la granja que en su día era grande se quedó pequeña trabas por parte de la administración para ampliar no se puede poner a nombre de mi hijo etc etc al final una familia menos en el pueblo el pez grande se come al chico
Veremos si las integradoras no trasladan estas pérdidas a los ganaderos integrados pagándoles mucho menos!!
Al tiempo!!
Esto es solo el principio del desastre que se avecina , en la actualidad hay una locura desatada para hacer granjas muy grandes pensando que la exportación a China será interminable . China está recuperando su cabaña que fue diezmada por la Peste porcina africana , toda esta producción porcina necesita los cereales para su alimentación , ! Si China importa carne porcina viven los ganaderos Europeos !!!! Si China importa cereales para poder comer su cabaña , los ganaderos europeos se arruinan !!! Y esa es la única realidad , España a multiplicado por el infinito su producción sin saber muy bien quién tiene que consumirla , habrá que poner primero la cabeza y pensar con el cerebro … ocurre lo mismo con la producción vacuna , si la exportación al mundo arabe , funciona , perfecto , sino todo al desastre .