Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los citricultores afectados por el pedrisco de abril de la Plana Baixa siguen sin ayudas

           

Los citricultores afectados por el pedrisco de abril de la Plana Baixa siguen sin ayudas

26/07/2021

LA UNIÓ de Llauradors denuncia que las personas afectadas por el pedrisco del pasado mes de abril en la comarca de la Plana Baixa continúan sin ayudas extraordinarias a pesar de que el Consejo de Ministros podría haberlas aprobado ya a instancias del Ministerio de Agricultura, tal y como hizo para paliar los daños por la borrasca Filomena.

En este sentido, el Real Decreto-ley 10/2021, de 18 de mayo, de la Jefatura del Estado, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca Filomena establece que mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, y a propuesta de las personas titulares de los Ministerios competentes por razón de la materia, podrá acordarse, con delimitación de las zonas afectadas, la aplicación de las medidas necesarias previstas en este real decreto-ley a sucesos causados por lluvias torrenciales, nieve, granizo, pedrisco, viento, inundaciones, desbordamientos de ríos y torrentes, fenómenos costeros, incendios forestales u otros hechos catastróficos acaecidos desde el 1 de abril de 2020 hasta el 30 de junio de 2021.

Con la normativa aprobada en la mano, LA UNIÓ indica que el ministro Luis Planas podría haber concedido ya ayudas a los citricultores castellonenses con pérdidas por las fuertes tormentas del pasado 11 de abril, pero no lo ha hecho y los deja abandonados en una situación que se agrava además con los daños que sufren en sus explotaciones citrícolas por la plaga importada del Cotonet de Sudáfrica.

La organización insta a Planas a aprobar estas ayudas antes del parón del Consejo de Ministros por unas vacaciones estivales que “seguramente disfrute el ministro, pero de las que seguro no tendrán los agricultores castellonenses porque el campo no permite descanso y menos aún con el panorama de ver la cosecha mermada por circunstancias climatológicas y plagas”, afirma LA UNIÓ.

Mientras Planas no concede las ayudas para los productores de la Plana Baixa, sí ha avanzado en alguna medida para los de la borrasca Filomena como es una exención en el pago de cuotas a la Seguridad Social y la moratoria en el pago de cuotas por un año sin interés. 

Cabe señalar que esas fuertes tormentas de abril, acompañadas de pedrisco, dejaron daños importantes en cultivos de algunas localidades de la Plana Baixa, sobre todo en Artana, Vilavella, Nules, Moncofa y la Vall d’Uixó. El cultivo de cítricos fue el más perjudicado y el de más extensión en superficie por la zona debido a las afecciones en la madera y la caída de la floración por defoliación.

Sin embargo, los daños sólo quedaron cubiertos en aquellas variedades de cítricos que no estaban recolectadas y que tenían las garantías en vigor. El resto de variedades se quedaron sin cobertura de daños porque el siniestro ocurrió el 11 de abril cuando los daños en producción de pedrisco iniciaban su cobertura el 20 de abril, así como el inicio de la extensión de garantías, y porque los daños en plantación cubren exclusivamente la muerte de los árboles, que no fue el caso, aunque la defoliación fue importante y afectará a la producción de la próxima campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo