La búsqueda de la rentabilidad ha llevado a la industria cárnica americana, en el transcurso de los últimos 50 años, a niveles de concentración tales que cuatro industrias controlan el 85% de los sacrificios de ganado vacuno, el 70% para porcino, y el 50% en aves. Frente a este número reducido de industrias hay 750.000 ganaderos. Este desequilibrio genera grandes problemas en el sistema actual de negociación de precios y de recogida de información sobre las operaciones cerradas.
Así lo transmitieron representantes de la Asociación americana de ganaderos, así como economistas y sociólogos de varias universidades americanas que comparecieron ante la Comisión de Agricultura del Senado de los EE. UU. Entre las medidas que solicitaron están:
- Que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) vuelva a incluir en la legislación sectorial la obligación para las
industrias de informar en tiempo real sobre los precios de las operaciones, mejorando así la transparencia de
los mercados, así como el endurecimiento de la legislación antimonopolio y la reestructuración de las grandes industrias.
- Que se dote de fondos al USDA para incentivar la creación de nuevos mataderos y salas de despiece de menor dimensión, más próximos a los lugares de producción, de manera que se aumente la competencia y se reduzcan los costes de transporte hasta los mataderos.
- Que se mejore el etiquetado de los productos cárnicos en el punto de venta, reintroduciendo la mención del origen. Las grandes empresas cárnicas no sólo sacrifican animales producidos en EEUU sino también en Canadá y México.
Por otro lado, y como consecuencia en parte de la situación vivida durante la pandemia, muchos productores se están involucrando en proyectos de mataderos con capacidades de sacrificio de unas 1.500 cabezas por semana y especializados en el sacrificio de ganado criado bajo particulares condiciones de alimentación (sólo alimentado con pasto), o de manejo (bienestar animal). El objetivo es obtener más valor añadido para el ganadero y distinguirse de los
productos estándar, como única forma de competir con las grandes plantas, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.