El Gobierno británico presentó a principios de junio el segundo proyecto de ley sobre el bienestar animal, que
incluye la prohibición de la exportación de animales vivos. Otras medidas previstas en el proyecto de ley son la ampliación de la competencia de la policía para hacer frente al contrabando de cachorros, ofrecer una mayor protección al ganado expuesto a otros animales, y la prohibición de la tenencia de primates como animales de compañía.
En relación con las exportaciones de animales vivos, el Departamento británico de Medio Rural considera que éstas provocan angustia y lesiones a los animales de granja por los viajes excesivamente largos. Aprovecha ahora que Reino
Unido ha abandonado la UE, para imponer su prohibición, que la normativa comunitaria impedía.
Las organizaciones agrarias consideran que cualquier cambio significativo de las normas podría tener un gran impacto en la cadena de suministro de alimentos del Reino Unido.
El organización agraria galesa FUW considera que la prohibición de la exportación de animales vivos podría acabar con el sustento de los productores ovinos. La considera innecesaria ya que la UE tiene unos requisitos de bienestar animal de los más exigentes del mundo, y que se aplican tanto en Reino Unido como en la Europa continental, según publica el Boletín Exterior del MAPA:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.