Las declaraciones que realizó el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, el miércoles pasado, sobre el consumo de carne han provocado un aluvión de críticas por parte del sector ganadero, que se ha sentido injustamente agredido. A continuación señalamos algunas de las reacciones de organizaciones agrarias, industrias cárnicas y administraciones:
- ASAJA Castilla y León denuncia la persecución insoportable al sector ganadero promovida por destacados miembros del Gobierno. Lamenta que el ministro utilice un lugar privilegiado y pagado por todos para defender una ideología, sin importarle crucificar a un sector entero, que aporta empleo, que aporta vida en los pueblos y que es de los poco que descontamina, porque gracias al ganado se mantienen amplias superficies naturales que contribuyen a la fijación de carbono, y que si no caerían en el abandono y serían pasto fácil de incendios.
- UPA ha pedido la retirada de esta campaña anti-ganadería, a la que consideran «un despropósito de principio a fin”, además de ser engañosa, fraudulenta e irresponsable. Consideran que atacar a la ganadería es atacar al medio rural. En las zonas de España más afectadas por el despoblamiento, como las zonas remotas y de montaña, son los ganaderos y ganaderas los que hacen frente al ‘reto demográfico’ que el propio Gobierno pregona como uno de sus principales objetivos.
- JARC exige responsabilidades porque es inadmisible que un miembro del Gobierno haga difusión de información sin fundamento científico, que causa un enorme perjuicio a un sector clave del país, como es el ganadero.
- Unión de Uniones muestra su descontento y enfado ante la campaña de desprestigio contra el sector ganadero, usando datos manipulados y parciales. Critica el desconocimiento de Garzón, que llega a comparar el consumo de carne con las muertes provocadas por el alcohol, el tabaco y las drogas. Denuncia la campaña de acoso y derribo contra la ganadería desde distintos frentes y cree que el ministro de Agricultura debería hacer un comunicado oficial si está tan en contra como parece haber dicho en declaraciones en una radio. .
- La empresa segoviana de producción porcina INNOPORC ha invitado a Garzón, a pasar unos días en sus instalaciones, trabajando, para que descubra desde dentro cómo es el día a día en las granjas y así pueda adquirir conocimientos reales de cómo funciona el sector, cómo se trata a los animales, el nivel de profesionalidad de las personas que trabajan en las granjas y el esfuerzo que se está haciendo apostando por la sostenibilidad y el cuidado del ecosistema.
- La Junta de Andalucía considera que la campaña es una auténtica “aberración”. Lamenta el ataque a un sector que da muchos puestos de trabajo y que se visto muy afectado con el Covid y el cierre del canal Horeca, por lo que habría que ayudarlo para que siga abriendo canales de comercialización como está logrando hacer en Asia.
- La Xunta de Galicia considera que las declaraciones han sido desafortunadas, injustas y fuera de lugar. Lamenta la irresponsabilidad del Ministro por atacar al sector cárnico y reafirma su apoyo este sector productivo que es esencial en el agro gallego.
- El gobierno de Cantabria considera que las declaraciones del ministro están basadas en falsedades y en retorcer los datos para que parezca que vivimos en una sociedad distinta a la que quieren vender. Señala que el sector primario, en el caso de España y de Cantabria, es un ejemplo a seguir con sus actividades saludables, sostenibles y esenciales para el desarrollo socioeconómico del medio rural.
- Las interprofesionales cárnicas le han remitido una carta al Ministro respondiéndole a sus declaraciones.
Cuidado con los comentarios,
Agrodigital los esta manipulando
Vaja banda de granujas y cabrones.
En respuesta a su comentario, indicarle que en Agrodigital.com no manipulamos los comentarios. Nos limitamos a borrar los insultos, palabrotas y amenazas.
Si realmente hubiese manipulación, no hubiesen publicado su «desafortunado» comentario. Hace mucho tiempo que se está agrediendo a nuestro sector y al Medio Rural en general. El esperpéntico «relato» que se viene construyendo, ha dejado y deja poso en una sociedad contaminada por la desviación del conocimiento. Pero el único camino para desmontar los falsos relatos se construyen desde el conocimiento y el respeto. En este sentido desde estas líneas nuestro más profundo agradecimiento a Agrodigital y su equipo.