• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Hoy se abre el plazo para solicitar las ayudas al ganado de lidia en Andalucía

           

Hoy se abre el plazo para solicitar las ayudas al ganado de lidia en Andalucía

25/06/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía abre hoy el plazo para solicitar las ayudas a las explotaciones de cría de ganado de lidia para lo que se destinan cuatro millones de euros de fondos propios de la Junta de Andalucía. El objetivo que persigue el Gobierno regional con estos incentivos es compensar la pérdida de ingresos sufrida por los profesionales que se dedican a esta actividad a causa de las limitaciones impuestas durante la crisis sanitaria por Covid-19 y, con ello, evitar la desaparición de esta actividad ganadera.

Los interesados en acceder a las subvenciones pueden tramitar su solicitud hasta el próximo día 15 de julio ya que, como se recoge en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), disponen de 15 días hábiles para tramitar su solicitud a partir del viernes 25 de junio.

Las subvenciones a las explotaciones de cría de ganado bravo se conceden por animal elegible; es decir, por cada ejemplar de especie bovina registrado en el Sistema Integrado de Gestión Ganadera de Andalucía (Siggan) a fecha de 14 de marzo de 2020 como hembra de ‘lidia’, mayor de 42 meses que haya parido un ternero de la misma raza en los últimos 12 meses.

Como establecen las bases reguladoras, el máximo de cabezas subvencionables es de 120 animales por beneficiario, y la cuantía puede variar desde los 300 euros de base hasta rondar los 600 euros por cabeza de ganado en función de las características de la explotación.

La consejera Carmen Crespo ha lamentado el grave perjuicio que ha supuesto para estas explotaciones las limitaciones impuestas en España para intentar luchar contra la pandemia por coronavirus, como la cancelación inesperada de los fiestas. Durante los meses que han durado las restricciones, las fincas dedicadas a la cría de estos ejemplares han experimentado un incremento del número de animales y, consecuentemente, también de los costes de producción, principalmente, por la inversión necesaria para alimentar al ganado.

Crespo ha explicado que estas explotaciones asumen la totalidad de las fases productivas del ciclo de vida del ganado bravo, por lo que “una única persona se ve obligada a afrontar todos los gastos”, y ha mostrado su esperanza de que estos incentivos sirven de ayuda a “un sector económico de relevancia para Andalucía”. “La cría de ganado bravo contribuye al desarrollo de Andalucía al incidir de forma positiva en el ámbito económico, social y ambiental”, ha afirmado la consejera, que ha explicado que “el toro de lidia es un elemento modelador y conservador del paisaje, por lo que su cría es una actividad sostenible que, además, contribuye a fijar la población a las zonas rurales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo