Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Entra en vigor la orden anual de caza para la temporada cinegética 2021-2022 en La Rioja

           

Entra en vigor la orden anual de caza para la temporada cinegética 2021-2022 en La Rioja

25/06/2021

La Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica de La Rioja publicó ayer en su Boletín Oficial la Orden STE/36/2021, de 21 de junio, que regula la práctica cinegética, y fija las limitaciones y periodos hábiles de la caza para la temporada 2021-2022. El objetivo de la normativa es proteger y conservar la riqueza faunística de La Rioja, haciendo compatible el disfrute de sus valores recreativos, estéticos, culturales y científicos con un adecuado aprovechamiento cinegético en equilibrio con la conservación de los ecosistemas.

La Rioja abrirá la temporada de caza el próximo 15 de agosto, con la apertura de la media veda, que se prolongará hasta el 5 de septiembre para todas las especies autorizadas excepto el conejo cuyo cierre se realizará el 26 de septiembre con el objetivo de combatir la sobrepoblación.

La temporada de caza menor se extenderá del 12 de octubre al 31 de enero de 2022. En el caso de la caza de especies como la perdiz y la liebre, el periodo hábil será el comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de enero de 2022 y el número de días de caza se establecerán en función de los muestreos poblacionales que se realizarán durante los meses de verano. La becada, con carácter general, se prolongará también entre el 1 de noviembre y el 31 de enero de 2022. Y, respecto a la caza menor en la modalidad de puesto fijo de zorzal y paloma se podrá efectuar entre el 12 de octubre y el 31 de enero de 2022.

Novedades para la temporada cinegética 2021-2022

Respecto a las especies cazables, se continúa con la moratoria de la tórtola europea, medida que comenzó en la temporada pasada y que atiende las peticiones realizadas por la Comisión Europea a la vista de la evolución de la especie, cuya población en España se vio reducida un 40 por ciento entre 1996 y 2016. Además, este año como novedad, el lobo no se contempla como especie cazable a la espera de la entrada en vigor de la Orden ministerial que lo incluya en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).

Asimismo, se llevará a cabo una simplificación de los trámites administrativos al reducir el tiempo necesario para la expedición de un permiso de rececho. Actualmente, estos permisos deben solicitarse tres días antes del disfrute del mismo y este periodo se reduce a un día ya que se entiende que esta modalidad no interfiere con otras actividades. Además, en los recechos el guarda acompañará siempre al cazador ejerciendo un control de la cacería y de los posibles imprevistos que pudieran surgir.

Control de daños en cultivos

En el marco de las medidas excepcionales promovidas por el Gobierno de La Rioja para favorecer el control y evitar daños en cultivos, la Orden incluye la autorización de repetición de ganchos en zonas agrícolas previa solicitud a la Dirección General de Biodiversidad. También, se contempla la ampliación de batidas mixtas de jabalí y ciervo, así como la posibilidad de autorizar ganchos en zonas agrícolas, en concreto, en aquellos terrenos cubiertos de vegetación arbórea o de matorral de más de 50 centímetros de altura, con una superficie inferior a cinco hectáreas y enclavados entre fincas agrícolas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose sagarna dice

    26/06/2021 a las 08:57

    buenos dias las batidas de caza mayor suspendidas del año pasado se recuperan

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo