• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El MAPA inicia el trámite de consulta pública del anteproyecto de ley contra el desperdicio alimentario

           

El MAPA inicia el trámite de consulta pública del anteproyecto de ley contra el desperdicio alimentario

25/06/2021

El Ministerio de Agricultura ha iniciado el procedimiento de consulta pública al anteproyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario para recabar la opinión de las personas y organizaciones afectadas por la futura norma y cuyo plazo de presentación de comentarios finaliza el 5 de julio.

El objetivo es que las personas interesadas presenten sus observaciones acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones.

Reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario que se producen a lo largo de toda la cadena alimentaria constituye un imperativo moral de los poderes públicos y de los operadores de la cadena de suministro. De esta forma, esta nueva ley quiere poner en el centro de la acción política no solo frenar la generación de las pérdidas y el desperdicio, sino hacer más eficiente el uso de los recursos, regular la redistribución de alimentos, fomentar la concienciación e incentivar el emprendimiento y la innovación de proyectos para paliar este problema.

La ley tiene entre sus principales objetivos promover la economía circular, una gestión más eficiente de los recursos, evitando excedentes agrícolas, sensibilizar e informar a todos los agentes de la cadena, facilitar la donación de alimentos y contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias de la población más vulnerable. También se persigue lograr una producción y consumo más sostenible; y sensibilizar, formar, movilizar a todos los agentes de la cadena en una gestión adecuada de los alimentos, así como en materia de información alimentaria. Además, la nueva norma va a favorecer la investigación e innovación en el ámbito de la reducción del desperdicio alimentario.

El proyecto de ley se somete a consulta pública para iniciar el siguiente paso en el proceso para afrontar el serio problema del desperdicio alimentario, con el objeto de incorporar al ordenamiento una serie de principios y normas que permitan atajarlo y sentar las bases para su erradicación.

Todos los eslabones de la cadena alimentaria de alimentos han de ser eficientes para lograr el potencial de reducción total de las pérdidas y el desperdicio alimentario, para lo que es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad.

Las observaciones u opiniones que se realicen deberán dirigirse a la dirección de correo electrónico: sgcsa@mapa.es. El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 21 de junio y finaliza el 5 de julio de 2021, ambos inclusive.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo