Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Alemania aprueba sus leyes sobre la futura PAC aunque el debate continúa en Bruselas

           

Alemania aprueba sus leyes sobre la futura PAC aunque el debate continúa en Bruselas

25/06/2021

El Parlamento alemán (Bundestag) aprobó hace unos días las leyes alemanas que regularán la futura PAC. Todavía continúa el debate en Bruselas sobre la futura PAC aunque se espera que se cierre la semana próxima. Aún así, el gobierno alemán ha querido seguir con su calendario inicial. Las principales líneas aprobadas son:

Trasvase de fondos: En 2020, Alemania aumentó el trasvase de fondos del primer pilar al segundo del 4,5% que estaba, a un 6% actual. Para la futura PAC, ha acordado aumentarlo en un 10% en 2023 e ir gradualmente incrementándolo hasta un 15% (el máximo que permitiría el reglamento) en 2026. En el año 2022 subirá desde el 6% actual hasta el 8%.

Pago redistributivo: Alemania ya aplica el pago redistributivo (que es un medida voluntaria que hasta ahora en España no se aplica) y quiere seguir aplicándolo en la nueva PAC y además, con más fondos. Actualmente destina el 7% del primer pilar a este pago y ha decidido que en la futura PAC destinará un 12% del primer pilar (que es el máximo que fija la propuesta de reglamento para esta medida, que seguiría siendo voluntaria). El objetivo es favorecer aún más, a las primeras hectáreas. De esta forma, se concederían 69 €/ha y año adicionales para las primeras 40 hectáreas y 41 €/ha y año adicionales para las hectáreas de 41 a 60.

Capping (techo máximo de ayuda por explotación): no se aplicará.

Degresividad (reducción de la ayuda a partir de una determinada superficie): no se aplicará.

Jóvenes: ha acordado destinar un 2% de los pagos directos a los jóvenes agricultores (hasta 40 años) que recibirían una prima adicional de alrededor de 70 €/ha hasta una superficie máxima de 120 ha (hasta ahora era hasta las 90 ha).

Ayuda asociada: Alemania ha decidido introducir ayudas asociadas para vacas nodrizas, ovejas y cabras, que ascenderían a 30€/oveja y/o cabra y 60€/vaca nodriza (destinará un 2% del primer pilar).

Presupuesto ecoesquemas: Destinar un 25% del presupuesto del Primer Pilar a los ecoesquemas (este porcentaje esta condicionado a lo que se apruebe en el Trílogos). Hay varias propuestas de ecoesquemas pero éstos no se definirán hasta después del verano, una vez que se haya aprobado el reglamento correspondiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo