La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente un dictamen científico en el que evalúa, por primera vez, el papel del medio ambiente en la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobiano (RAM) a lo largo de la cadena alimentaria.
En este dictamen se han identificado las fuentes ambientales y las rutas de transmisión de las RAM, así como las bacterias y genes resistentes de máxima prioridad para la salud pública, y se han evaluado las estrategias de mitigación del riesgo de aparición y propagación de las RAM. A la vez, se han identificado las principales necesidades de investigación en este ámbito, según recoge Elika.
Las principales fuentes ambientales son los deshechos fecales, tanto humanos como animales. En los alimentos de origen vegetal se destacan los fertilizantes como el estiércol, el riego y el agua superficial. En alimentos de origen animal: piensos, la interacción con operarios, agua, pastos, vida silvestre, animales domésticos, entre otros.
En cuanto a la identificación de bacterias resistentes, la EFSA señala:
- El Grupo 1 de máxima prioridad, destacando:
- Enterobacterias: Salmonella entérica y Campylobacter resistentes a carbapenemasas, cefalosporinas de amplio espectro y fluoroquinolonas.
- Staphylococcus aureus resistente a meticilina.
- Enterococcus resistente a vancomicina.
- El Grupo 2 o bacterias comensales destacaron:
- coli y Klebsiella pneumoniae resistentes a cefalosporinas de amplio espectro y fluoroquinolonas.
Entre los genes resistentes destacan los que generan resistencias a los siguientes antimicrobianos: carbapenemasas, cefalosporinas de amplio espectro, plazomicina, colistina, meticilina y oxazolidinonas.
Los factores que favorecen a su aparición son: la presión selectiva en los microbiomas, el ciclo de vida de las bacterias entre los animales y el entorno, fallos en la aplicación de las medidas de bioseguridad y en el proceso de los alimentos; fallo en los autocontroles.

Podrían citar la fuente de la figura, ya que es de otra web que se lo ha currado y qué menos que citarla.