Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / JARC: En España, 2 de cada 3 agricultores son “de sofá”

           

JARC: En España, 2 de cada 3 agricultores son “de sofá”

18/06/2021

Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) defiende que ningún sector productor tendría que quedar excluido de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC). Estas ayudas resultan esenciales para que los diferentes sectores puedan modernizar sus explotaciones y ser más competitivos. En la actualidad los profesionales de la fruta, la viña, la huerta, la planta ornamental, la cunicultura, el sector avícola, el porcino i el equino, no pueden optar a este tipo de apoyo económico.

En el caso de la fruta representa, además un agravio respecto a otros países de la UE, que sí pueden acceder. Según la entidad, esto sería posible si quedaran excluidos “los agricultores de sofá”, aquellos que no se dedican a la agricultura como actividad principal, y si unas pocas grandes empresas no acumularan gran parte de la financiación europea.

JARC ha hecho llegar una petición por escrito al Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, para pedir que apoyen a los sectores excluidos de las ayudas directas, y defiendan esta postura ante el Ministerio de Agricultura. La entidad no quiere que se reduzca las ayudas de los otros productores que hasta ahora las percibían, sino que se haga a través de una reestructuración de la PAC, a favor únicamente de los agricultores profesionales, que se dedican y viven de la actividad agraria.

Dos de cada tres agricultores/ganaderos son “de sofá”

Según el Ministerio de Agricultura, “en el conjunto de perceptores de la PAC predomina la pluriactividad, con un 29% de la renta proveniente de la agricultura, el 61% de salarios/pensiones y el 10% otras fuentes. Cuanto más pequeñas son las explotaciones, menos peso tiene la actividad agraria en la renta total de sus titulares. Entre los pequeños perceptores (<1.250 € ayudas PAC) el porcentaje de renta de origen agrario es el 10,5%.”

Por otro lado, un estudio realizado por el Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) en 2020 detectó un desfase de casi 650.000 personas entre los contribuyentes que declaran en el IRPF ingresos de origen agrario y los que realmente están dados de alta como agricultores en la Seguridad Social. Según la UPTA, en España, por cada agricultor o ganadero que se dedica profesionalmente al cultivo o la ganadería, dos son “agricultores de sofá”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    18/06/2021 a las 07:53

    No se de que estais sirviendo los sindicatos que solo estais viviendo de las ayudas estatales y de las cuotas de los afiliados y honorarios de los no afiliados. Teneis tan malas prespectivas que NO sabeis analizar lo que realmente se debe y todos estos lloros que estais demostrando se terminarian si se empleara de dor formas que os digo >:
    Primerea que cada agricultor eclarado tuviera que pagar por las unidades de trabajo existenten en su pac la mparte proporcional a la S.S. y SEGUNDO que en iugaar de modulos tuvieran de tributar a la directa que seria lo real, pues de estos y al no pagaar seguros agrarios a la s.s., lologico serie esto NO modulos y si directa, añadiendo que las ventas deberian de ser las reales dentro de su explotacion o declaracion en la pac o dun, siempre con declaraciones de rendimientos de la zona que los sindicatos podriais hacer, ojo, con sabiduria y sin intentar beneficiar a estos sectores. Con estos dos procesos se tendria que la s.s. se beneficiaria de las cuotas paarciales por las unidades de trabajo existentes en cada explotacion y posteriormente las declaraciones de renta serian mas elevadas al tener estos —agricultors de sofa– mas elevadas las bases que en la actualidad.

    Otro asunto tendria de ser que en las rentas de cada agricultor tanto si hay contrato real o esrito como verbal, el arrendatario las pudiera declarar en su dun–como explotacion que realmente hace– ESTO SI, SIN CONCEPTO ECONOMICO o retribucion de las ayudas.

    Falta iniciativa entre sindicatos y comunidades, entre ambos unos se piensan que son unos idolos y los otros tambiern duermen en el sofa ya que sus nominas se las ponen tan faciles y elevadas que solamente tienen de pensar en —joder— al agricultor o ganadero teniendo a ambod como ESCLAVOS DEL PRESENTE Y FUTURO.

    El las votaciones tendriamos de cambiar o saber cambier el voto y a todos ya los conocemos y tener la valentia de votar a lo que para birn, debe de ser el futuro.–v o x -. saludos y reflexion.

    Responder
  2. Julete dice

    18/06/2021 a las 08:11

    Demagogia pura y dura. De acuerdo con la Legislación actual de la PAC, nadie está recibiendo estas ayudas ilegalmente. Toda PERSONA -física, jurídica o agruación de personas físicas y/o jurídicas- que las recibe es porque con su actividad mantiene cuidado y limpio el campo y no hay más. No se reciben ayudas por superficies abandonadas. Es verdad que hay personas que mantienen sus superficies cuidadas y limpias y no están recibiendo ayudas, pues esto, es lo que hay que solucionar. Pasaba igual con las ayudas ganaderas y ya se solucionó, pues adelante, avancemos, copiemos de Europa, aquí, nos tenemos que olvidar de la envidia, del egoismo, del comunismo……de la miseria. Vamos mal, siendo sencillo mejorar.

    Responder
    • ramon joven dice

      18/06/2021 a las 17:14

      Me parece que no eres del gremio de los que sales y huelen el polvo de la tierra o el olor del estiercol de muchas clases. Tu Olor que sientes es el de la oficina y no sabes lo que en el terreno de primerea linea esta pasando. Tienes de cambiar de aires y darte una vurelta por la diplomacia y veras lo que han creado un agricultor y un gran ganadero, miserable el primero y gran adinerado el segundo.
      No has pensado que hubiera sido mejor conceder a un pequeño ganadereo y legalizarle una granja de 1500 ó 2000 cerdos y con su ex`plotacion poder funcionaar mejor y no en cambio dejar que se integren granjas con 5000 cerdos y mas. La riqueza o el buen funcionamiento del dineero no se reparte y si se deja acumular por los sistemas gubernamentales.
      Me anticvipi la agricultura y la ganaderia esta pasando por sistemas de empresaas que estan anulando al o a los pequeños de la clase que sea.
      Me extraña que hables del comunismo y hoy estamos en una esclavitud, peor que en los tiempos de los faraones, sin golpe de latigo, pero si con una aprobacion de expoliacion de cartera.. Que te dure tu buen empleo.

      Responder
      • Rafael dice

        19/06/2021 a las 00:25

        Tenemos que aguantar las bobadas que escribes. Y por si fuera poco nos dices a quien votar. Tu que en cada párrafo que escribes destilas ser un gran erudito,nos invitas a la reflexión y a seguir las ideas de cualquier descerebrado. Vete a la m..

        Responder
  3. Sonia dice

    19/06/2021 a las 10:52

    La noticia está mal enfocada y debería ser la siguiente:
    EN ESPAÑA 3 DE CADA 4 FUNCIONARIOS Y POLITICOS ESTAN COLOXADOS A DEDO, SOBRAN EL 80% Y HABRIA K BAJARLES EL SUELDO A LA MITAD, Y YA PUESTOS PONERLEW UN TECHO COMO LA PAC DE 20.000€ K TOTAL PARA LO K PRODUCEN…
    En españa no habrá más de 800.000 agricultores, no sobran agricultores, sobran politicos y funcionarios k son una lacra.

    Responder
  4. juan dice

    22/06/2021 a las 22:39

    es cierto que el dinero de la Pac va gran parte o la mayoría a gente que no se dedica al campo y todos mantenemos limpio nuestro jardín y nuestro tejado sin goteras y por eso no nos Dan subvenciones que chorreado eso de mantener limpio el campo si le quieren sacar rendimiento que lo alquilen

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo