Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El nuevo Sistema Integral de Gestión del porcino reducirá hasta un 40% las emisiones GEI por granja

           

El nuevo Sistema Integral de Gestión del porcino reducirá hasta un 40% las emisiones GEI por granja

16/06/2021

El nuevo Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones de ganado porcino (SIGE), con el que deberán contar todas las granjas de porcino a partir del 1 de enero del próximo año, establece un programa que permitirá disminuir entre un 30 y un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por granja.

Para lograrlo, según explica el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, las granjas deberán, entre otras medidas, establecer un sistema de alimentación multifase con reducción del contenido de proteína bruta.

Así mismo, deberán adoptar una de las siguientes técnicas: vaciar las fosas de estiércoles un mínimo de dos veces a la semana con el objeto de reducir al menos un 30% las emisiones GEI; cubrir las balsas de estiércoles con técnicas que reduzcan las emisiones al menos en un 40%; o llevar a cabo cualquier otra técnica, descrita como Mejor Técnica Disponible, que garantice una reducción equivalente.

Para monitorizar el alcance de las reducciones conseguidas se crea un Registro de Mejores Técnicas Disponibles, al que las autoridades competentes de las comunidades autónomas tendrán que dar cuenta anualmente.

Además, el SIGE contempla un Plan de gestión ambiental y de lucha contra el cambio climático con medidas que permitan optimizar el uso de agua y energía; controlar ruidos, partículas, polvo y olores; y un plan de producción y gestión de estiércol.

Junto a este, otros 9 planes, que se añaden a las exigentes normativas que ya cumplía el sector porcino español, y que, según destaca Herranz, “consolidarán el liderazgo español del sector porcino español en seguridad alimentaria, bienestar animal y protección del medio ambiente”,

Los planes abarcan desde la limpieza, desinfección o desinsectación de las instalaciones, el uso racional de antibióticos, el bienestar animal, la bioseguridad y un plan de formación con cursos periódicos, para garantizar que todas las personas en contacto con los animales cuenten con una formación suficiente en bienestar animal, medio ambiente, bioseguridad, sanidad, higiene y manejo de los animales y resistencia a los tratamientos incluidas las resistencias antimicrobianas y sus consecuencias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier dice

    17/06/2021 a las 12:22

    A ver si me entero, resulta que como ya se ha pasado la pandemia volvemos a lo de antes, granjeros en busca y captura.
    O sea que los granjeros son los culpables del cambio climático, empezando por los a pedos de las vacas,venga no me jo..as!!!
    Lo que hace falta es que de una vez haya gente que realmente sepa de qué va esto, lo nuestro es economía circular, nuestros purines abonan la tierra, o sea que con la carne que producimos comen omnívoros y con el abono que producimos los vegetarianos,veganos etc..No digo que haya zonas donde esté saturado ni que haya algunos granjeros que abusen pero creo que por regla general lo intentamos hacer bien.
    O es que alguien piensa que de esos acuíferos supuestamente contaminados no beben los granjeros ni sus familias??
    Ya está bien,que bastante tenemos con llevar nuestros negocios para adelante trabajando los 365 días del año para que encima se nos trate como a delincuentes.

    Responder
    • Raúl dice

      17/06/2021 a las 17:45

      Totalmente de acuerdo.
      Se puede decir más alto pero no más claro.

      Responder
    • Laura Matas dice

      17/06/2021 a las 21:11

      Olé tú, completamente verdad!!!!

      Responder
  2. Conrado dice

    17/06/2021 a las 22:01

    Ta bien eso pue también sirve pa que los animales ten mejor i no se abuse tanto de ellos en esas granjas y que se cuiden más con los residuos i demás que también influye en el bien estar de los animales

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo