• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UdeU CLM: ¡El olivar y el leñoso necesitan algo más que un lavado de imagen!

           

UdeU CLM: ¡El olivar y el leñoso necesitan algo más que un lavado de imagen!

11/06/2021

Tras la tractorada del 23 de marzo, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, con el apoyo de Cooperativas y agricultores de la región, consiguieron la aprobación de 18 millones de euros como medida de rescate para recuperar el potencial productivo del olivar, señala UdU en un comunicado. Para la organización, esta ayuda no es suficiente.

Opinan que es aportar un parche de 18 millones de euros para unas pérdidas de renta y olivos de muchas familias para los próximos 5 años valorados en 275 millones de euros y que pueden llevar a la ruina a agricultores y cooperativas.

Considerar que 12.000€ por explotación va a ayudar al olivarero a recuperar su productividad está muy lejos de la realidad. Entienden que a pesar de la escasez presupuestaria, la situación requiere más trabajo entre las administraciones Nacional y Autonómica para obtener financiación de otras partidas, como por ejemplo del fondo de crisis de la PAC (240 millones anuales), del fondo de recuperación del covid19, basándonos en las bondades agroambientales del cultivo del olivo, fondos de la España vaciada, Plan de recuperación para Europa NexGenerationEU, etc.

Castilla-La Mancha produce el 8,7% del aceite a nivel nacional, y el 3% a nivel mundial. Somos una región importante y no podemos permitir desaparecer del mercado.

Unión de Uniones ya solicitó en enero que se informara a la Unión Europea de la situación del olivar para poder desbloquear los fondos de emergencia para este tipo de situaciones, de los que lamentablemente ya no podremos disfrutar, por desidia y retrasos de la administración en dicha solicitud.

Es fundamental aprobar medidas para sobrellevar los gastos de recuperación de los olivos durante los próximos 5 años, así como compensar la pérdida de renta de agricultores y cooperativas, tal y como indica el Reglamento Europeo 702/2014 en su artículo 30.5.b) y 30.7.

Además de mejorar el borrador de ayudas, Unión de Uniones ha solicitado:

  • Que de las 20.000 hectáreas afectadas, al menos el 50% puedan ir por la vía de la reestructuración del olivar para 2022.
  • Que se cree cuanto antes la línea de ayuda agroambiental al olivar de bajo rendimiento.
  • Que se adelante una campaña la ayuda al olivar de bajo rendimiento.
  • Que se amplíen o aprueben las carencias de los préstamos.
  • Que se considere causa de fuerza mayor ante las inspecciones de los jóvenes agricultores.

UdeU ha preparado una gran tractorada en la movilización del 19 de junio en Toledo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo