Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Solo un abordaje común de la salud humana, animal y ambiental puede mantener nuestro actual modelo de desarrollo y bienestar

           

Solo un abordaje común de la salud humana, animal y ambiental puede mantener nuestro actual modelo de desarrollo y bienestar

10/06/2021

Zoetis, empresa líder en salud animal a nivel global, celebró ayer  en la sede madrileña de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) un coloquio sobre One Health (una única salud), en el que las partes implicadas, salud humana, animal y medioambiental, han debatido sobre los últimos avances y los nuevos retos de la salud en su más amplio sentido.

Los cerca de 200 participantes en la sesión, que también se ha transmitido en streaming a través de Vimeo, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el posicionamiento de los principales agentes implicados representados en nuestro país por profesionales de primera línea, en una materia que ocupa ya un papel protagonista en la estrategia del Gobierno de España de cara al 2050 para el desarrollo a largo plazo del país y en relación a la que el G7 acaba de proponer la creación de una red mundial de centros de investigación zoonósica.

Han participado como ponentes Maria Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; Ismael Aznar, director de Calidad Medioambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial de Veterinarios (WVA); Sergio Rodríguez, director general de Pfizer España; y Félix Hernáez, director general y vicepresidente senior de Zoetis Europa del Sur. Cristina Rivero, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima, de la CEOE, ha actuado de moderadora.

Durante el encuentro las partes han coincidido en los beneficios de avanzar hacia una salud integradora, evitando las parcelas entre la salud humana, animal y medioambiental, una necesidad que ha tomado más relevancia, si cabe, a raíz de la pandemia generada por el Covid 19. “La coordinación de todos los expertos de las diferentes áreas de investigación en salud humana, animal y medioambiental para hacer frente, no sólo a esta pandemia, sino a la evolución de la salud pública y a la salud del planeta, se hace imprescindible”, ha dicho Félix Hernaéz durante la presentación del evento.

Durante su intervención, Maria Jesús Lamas, ha señalado que la pandemia actual ha puesto en relieve que la salud pública puede poner en jaque a la sociedad, al estado de bienestar y las relaciones entre países, entre otros, con un impacto sin límites. En este sentido ha mencionado la problemática que suponen las bacterias multirresistentes, cuyo número va en aumento, y que suponen un coste cercano a los 1.100 millones de euros al año en la UE, teniendo en cuenta solo la salud humana; mientras, según la OMS, son solo 43 los nuevos antibióticos en el pipeline.

La extraordinaria capacidad de los virus para aprovechar las alteraciones de los ecosistemas y su propia capacidad evolutiva para mutar y replicarse

Ismael Aznar ha señalado que “La crisis sanitaria ha puesto la salud pública en el centro de las preocupaciones de los ciudadanos, y nos ha llevado a abrir una reflexión acerca de qué modelo de sociedad queremos. Los ciudadanos son más conscientes que nunca de que sin un entorno saludable y seguro no hay salud, y sin salud, todo nuestro modelo de desarrollo y bienestar quiebra. Por ello, nos reclaman actuar con decisión en ámbitos como el de la calidad del agua, la lucha contra la contaminación por químicos, los residuos o la calidad del aire”.

Por su parte, Rafael Laguens ha puesto encima de la mesa la necesidad imprescindible de que la sociedad comprenda la conexión existente entre las personas, los animales y el medio ambiente. “Los virus utilizan con eficacia todas las oportunidades que esa interconexión les ofrece, ha dicho, mediante reservorios animales, huéspedes intermediarios, saltos entre especies y transmisión a humanos. Aprovechando además las alteraciones de los ecosistemas y su propia capacidad evolutiva para mutar, replicarse y propagarse. Se hace necesario trabajar para alcanzar la salud humana, animal y ambiental de forma simultánea e integrada, porque es la única manera de conseguir la salud de cualquiera de las tres partes”.

Sergio Rodríguez también coincidió en la necesaria colaboración de todos, administraciones públicas, empresas y ciudadanos, porque, explicó, “Ya no cabe ninguna duda de que existen amenazas de salud compartidas entre humanos, animales y medio ambiente. Por esta razón, si cuidamos del medio ambiente y de la salud de los animales cuidaremos también de nuestra salud.” Además, Rodríguez ha aludido a la resistencia a los antimicrobianos como una de las mayores amenazas de la salud, asegurando que  “en nuestro compromiso continuado con el esfuerzo que lidera anualmente la OMS, apoyamos la Semana Mundial de la Concienciación del Uso de los Antibióticos para aumentar la sensibilización sobre las resistencias antimicrobianas con campañas de información como herramientas fundamentales para fomentar la formación, la educación y la concienciación sobre un problema que nos concierne a todos”.

Las alianzas y el trabajo interdisciplinar se han consolidado como las herramientas clave

Finalmente, Félix Hernáez,  ha querido incidir en que “One Health no es un concepto orientado solamente al control de las enfermedades comunes, sino que abarca muchos más aspectos, como la lucha frente a las resistencias a los antibióticos, la seguridad alimentaria, el cambio climático que impacta, entre otros, sobre la extensión geográfica de los vectores trasmisores de enfermedades, la contaminación ambiental y el compromiso social y empresarial de su disminución, y otras amenazas compartidas por personas, animales y el medio ambiente, que solo pueden entenderse si se abordan bajo una perspectiva común”.

Por su parte Cristina Rivero ha resaltado el interés que entre las empresas y organizaciones ha despertado el concepto One Health. De hecho, ha dicho, “En las Comisiones de Sanidad y Asuntos sociales y de Desarrollo sostenible y transición ecológica de CEOE hemos identificado el concepto One Health como un enfoque estratégico más necesario que nunca tras la crisis sanitaria. Así aparece en la Declaración de líderes por la naturaleza a la que se adhirió España y en nuestra estrategia a 2050. Las alianzas y el trabajo interdisciplinar se han consolidado como las herramientas clave para nuestra recuperación y son nuestro motor en CEOE”.

Con su incorporación a la CEOE y la organización de este evento, Zoetis pretende, entre otros, elevar su compromiso con el impulso de la salud en su más amplio sentido, con una perspectiva integradora y colaborativa que contemple la salud humana, animal, y medioambiental como un todo único e inseparable, entendiendo la colaboración empresarial como la principal vía para fomentar la I+D+i y para avanzar en los retos que se nos plantean a corto y medio plazo en lo relativo a sostenibilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo