Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Infracciones en el empleo: el sector agrario muy por debajo de la media

           

Infracciones en el empleo: el sector agrario muy por debajo de la media

09/06/2021

En los últimos meses, el Ministerio de Trabajo ha insistido en realizar inspecciones de trabajo en el sector agrario, lo que ha sido recogido por la prensa no especializada como un indicio de posibles numerosas infracciones en el sector y generando desconfianza en la sociedad hacia un sector que hace unos meses, cuando el mundo estaba confinado, era considerado un sector esencial con mayúsculas.

Los datos del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el conjunto de las actividades económicas entre los años 2015 y 2019 (éste último año, el más reciente disponible) han puesto de manifiesto que el sector agrario tiene un nivel de infracciones y sanciones muy por debajo de la media. Mientras que a nivel medio, se han detectado infracciones en un 0,4% de las contrataciones, en el caso del sector agrario, las infracciones se han detectado en un 0,18% de las contrataciones, es decir, el nivel de infracciones en el sector agrario es menos de la mitad que nivel general.

Unión de Uniones reclama un trato más equilibrado para el agrario, lo que no quita para que haya que seguir trabajando en todos los sectores para erradicar prácticas no deseadas. Los datos más significativos del análisis realizado por la organización son:

  • El sector agrario ha realizado 14,9 millones de contrataciones entre 2015 y 2019, el 14,2% del total de contratos en España para todas las actividades.
  • 6,3 millones de las contrataciones agrarias han sido de trabajadores extranjeros, lo que supone el 34,4% de todos los contratos a extranjeros en todos los sectores. Estas cifras denotan el peso del sector agrario en la contratación.
  • Se han detectado 27.477 infracciones por parte de incumplidores en materia de empleo y seguridad social en la actividad agraria, lo que supone el 6,5% del total de 420.442 infracciones detectadas en el conjunto de todas las actividades.
  • EI volumen de sanciones en el sector agrario ha sido de 77,7 millones de euros; es decir, un 5,1% de los 1.512,3 millones de euros en multas para todos los sectores.
  • La sanción media impuesta para las infracciones detectadas en el sector agrario (2.827 €) es inferior a los 3.651 € de media en el resto de sectores.
  • Pese a gestionar el 34,4% de los contratos con extranjeros, en el sector agrario se han detectado solo el 4,8% de las infracciones.

Señalar al sector agrario como si fuese un fraude sistemático no tiene razón de ser

Unión de Uniones considera que los datos no justifican los ataques indiscriminados que se realizan contra los agricultores en los temas laborales desde la política, ni tampoco el impacto mediático que tienen. “Desde luego que las autoridades tienen que actuar contra quien incumple la Ley y ya lo hacen” señalan desde la organización “pero que prosperen propuestas del estilo de la condicionalidad social en la Reforma de la PAC, como si el sector agrario fuera un nicho de fraude sistemático y los agricultores que damos empleo, unos desalmados, no tiene razón ninguna de ser”. La organización ha pedido a los Europarlamentarios españoles en la Comisión de Agricultura y al Ministro Luís Planas, que se rechace esta propuesta.

Unión de Uniones recuerda también, y así se lo ha hecho llegar a los Ministerios competentes en materia de seguridad social y trabajo, “que hay muchas normas que son incongruentes con las especificidades de la actividad agraria, que habría que adaptar, pero que cumplimos”. La organización ha trasladado a las autoridades la problemática en el campo de cuestiones como el registro de jornada diaria, la discriminación en la cotización de los contratos temporales para los pequeños agricultores, los calendarios de empleo del PEZRD (Planes de empleo en zonas rurales deprimidas), la reiteración de exigencias en materia de prevención o la incompatibilidad entre el régimen de temporalidad en las contrataciones y el régimen de cotizaciones. “Habrá que vigilar que las normas se cumplen, pero también legislar para que sean las adecuadas a cada situación”, manifiestan.

Por último, Unión de Uniones señala que desde la Fundación Agricultores Solidarios, lleva trabajando desde hace muchos años para que las relaciones en el sector agrario fluyan de manera que se satisfagan las necesidades de mano de obra por parte de los agricultores, respetando los derechos y la dignidad de los trabajadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo