Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las siembras de maíz en León suben un 5,5% hasta casi 79.000 ha

           

Las siembras de maíz en León suben un 5,5% hasta casi 79.000 ha

01/06/2021

Los datos aportados en la Comisión Provincial de Estadística Agraria celebrada ayer lunes, de la que forma pate ASAJA,  revelan un crecimiento en las siembras de maíz en la provincia de León del 5,53% alcanzando las 78.870 hectáreas (74.737 en 2020), de las cuales 75.970 son para la cosecha de grano y aproximadamente 2.900 hectáreas se destinarán a la elaboración de forraje (ensilado de maíz). Se trata de un nuevo record de siembras que consolidan todavía más a la provincia de León como principal productora de maíz de España y como una de las principales regiones productoras de este cultivo en la Unión Europea.

El maíz es el cultivo estrella en los regadíos de la provincia y crecería más si no hubiese una limitación marcada por la normativa de  la PAC que impide que un cultivo ocupe más del 75% de la superficie de la explotación. Los motivos del crecimiento, al margen del atractivo de unos buenos precios que puntualmente se dan en estos momentos, es que se trata de una producción muy bien adaptada desde el punto de vista agronómico a las tierras de regadío de la provincia, un cultivo que no tiene mayores problemas de plagas y enfermedades, y al que se le controlan con cierta facilidad las malas hierbas mediante laboreo y herbicidas convencionales. Es también un producto de fácil comercialización debido a la gran demanda por ser España muy deficitaria en este grano. Teniendo en cuenta la inversión, el capital circulante, el trabajo que requiere, los ingresos en la venta de la cosecha y la seguridad que proporciona, es sin duda el cultivo más atractivo para los agricultores leoneses. El maíz percibe las mismas ayudas de la PAC que el resto de cereales y por el contrario no tiene ayudas adicionales asociadas como por ejemplo la remolacha, las proteaginosas o las oleaginosas, cuestión esta que deja claro que las subvenciones no han influido nunca en el crecimiento de las siembras de este producto.

Al margen del cultivo del maíz, los cambios más relevantes en  las siembras de 2021 son una reducción del 2% en los cereales de invierno, el incremento del 49% en el cultivo de los  guisantes y del 48,7% en la colza, aumento de las siembras de remolacha en el 7,8%,  una reducción del 12,37% en las siembras de patatas, reducción del 7,15% en el cultivo de la alfalfa, incremento del 4% en las vezas para forraje, subida del 7,75% en el girasol, y superficie equivalente a la del año anterior en las alubias.

ASAJA pide a las autoridades agrarias de la Junta, del Estado y de la Unión Europea, que permitan a los agricultores leones producir lo que el mercado le demanda, lo que se adapta a la realidad agronómica de la provincia, y que no promulguen normas  como las obligaciones en rotación y diversificación de cultivos que suponen cambios para los que el sector no está adaptado y conllevarían una importante pérdida de ingresos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León abre el plazo para solicitar ayudas agroambientales en agricultura ecológica y apicultura 05/05/2025
  • Castilla y León reduce la fiscalidad para el sector agrario 01/12/2022
  • Denuncia la llegada de corderos y lechazos de Francia a mataderos de Castilla y León 01/12/2022
  • Castilla y León concede ayudas para adquirir pastores eléctricos 29/11/2022
  • Castilla y León apoya con 290.000 € actuaciones de control lechero 01/07/2022
  • Castilla y León regula en qué terreno se pueden poner parques fotovoltaicos y eólicos 30/06/2022
  • Entregados los Premios Surcos en Castilla y León 02/07/2021
  • Comienza a cotizar la cebada en la lonja de León 01/07/2021

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo