ASAJA: «Es dificil ser más verde cuando los números son cada vez más rojos»
ASAJA insta a los negociadores de la PAC a asumir su responsabilidad para lograr un acuerdo que salvaguarde por igual el rendimiento económico y ambiental, puesto que la PAC determina la renta de millones de ganaderos y agricultores, así como nuestra seguridad alimentaria, nuestra independencia estratégica y la sostenibilidad de nuestros territorios.
Lamentan el partidismo demostrado por la CE, que en esta fase de negociaciones, en lugar de actuar como instrumento facilitador del acuerdo, tendiendo puentes entre las partes realmente involucradas en el proceso, se han situado claramente en las posiciones más radicales de una de ellas, con clara intención desestabilizadora, como recordaron el ministro de agricultura Planas y otras muchas delegaciones durante la sesión del Consejo de más de dos días y sus noches de duración.
COAG: «La instituciones comunitarias pretenden convertir a los agricultores profesionales en los jardineros de Europa«
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra su rotundo rechazo a que se destinen un 25 % de las ayudas de la PAC a los eco-esquemas porque en la práctica supone un recorte encubierto para financiar políticas verdes con fondos agrarios.
COAG considera inquietante que, con estos planteamientos, la PAC se aleje de su verdadero objetivo; producir alimentos en cantidad y calidad suficiente para los 500 millones de ciudadanos europeos. La CE exige más condiciones con menos presupuesto (un recorte de los fondos agrarios que supone una pérdida del 12% del poder adquisitivo) y todo ello, sin limitar las importaciones de productos agrarios de terceros países que no cumplen los objetivos medioambientales, de calidad y seguridad que se exigen en la UE.
COAG participará el próximo 14 de junio en la manifestación convocada en Lisboa con motivo del Consejo de Ministros de la UE, junto a las diversas organizaciones agrarias europeas pertenecientes a la Coordinadora Europea Vía Campesina.
UPA: «Europa tiene que lograr un gran acuerdo con la PAC para proteger a la agricultura y ganadería familiar«
UPA ha lamentado que las negociaciones no hayan llegado “a buen puerto”, pero reconoce que aún no es tarde para lograr un gran acuerdo que proteja especialmente al modelo mayoritario de la agricultura y la ganadería en España: el formado por explotaciones familiares de pequeña y mediana dimensión. Defienden que ningún agricultor o ganadero se tiene que ver obligado a abandonar por no cumplir con nuevas exigencias de carácter medioambiental.
Para UPA, el techo máximo de ayudas es una de las claves para el futuro de la PAC. “¿Qué sentido tiene que haya grandes terratenientes percibiendo sumas enormes de dinero cuando los pequeños agricultores y ganaderos se ven abocados al cierre?”, reflexionan. El techo máximo de ayudas es una reivindicación histórica y una conquista social “irrenunciable”, que el propio Parlamento Europeo respalda. También apoya una ayuda redistributiva de, al menos, el 12%.
Sobre la llamada condicionalidad social de las ayudas, UPA cree que los derechos laborales deben cumplirse todos “sí o sí”. Vincular la percepción de una ayuda al cumplimiento de derechos es una “incongruencia”, han recalcado.
Unión de Uniones: «La respuesta del sector agrario a la ambición ambiental de la PAC es ya más que suficiente»
UdeU se opone a dedicar más dinero de la PAC al objetivo ambiental y a aumentar la presión sobre las explotaciones “mientras no se exige nada ni remotamente parecido a los productos importados” y considera que la respuesta del sector agrario a la ambición ambiental de la UE es ya más que suficiente y la mayor en términos cuantitativos y cualitativos de todas las políticas europeas. En cuanto a la condicionalidad social, la organización se alinea con la posición del Consejo acerca de la carga burocrática que haría pesar sobre la PAC, cuando cada Estado miembro cuenta ya con su propia normativa laboral que tiene que hacer cumplir.
Reitera su posición de aproximar la figura de agricultor activo a la de profesional, requiriendo un mínimo del 25% de ingresos procedentes de la actividad agraria, exceptuando de la mismas a quienes reciben hasta 1.250 euros de pagos directos, para evitar la exclusión de los sectores sociales del medio rural.
Cooperativas Agroalimetarias de España: «Urge un acuerdo de la PAC que garantice la sostenibilidad económica del sector»
Cooperativas Agro-alimentarias de España considera que las ultimas peticiones de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo sobre la denominada arquitectura verde deben tener en cuenta la sostenibilidad del sector agrario europeo, no sólo medioambiental, sino también desde el punto de vista económico y social. Creen que la Comisión Europea debe jugar un papel de mediador entre las posiciones del Consejo y del Parlamento y no intentar imponer posiciones que van más allá de su propuesta de 2018.
La CE pretende imponer compromisos del Pacto verde a la PAC como si ésta fuera capaz de resolver todos los problemas medioambientales de la UE y del mundo. Es necesario recordar no solo que la agricultura y la ganadería europea representan el 1% de las emisiones mundiales de CO2, sino que éstas han bajado en un 20% desde 1990, las emisiones de nitratos en un 18% y el uso de antibióticos en un 34% desde 2008. Sin embargo, la renta de los agricultores sigue siendo un 50% más baja que el resto de los sectores económicos.
Aquí no está representado todo el sector. Falta UNION DE UNIONES de Agricultores y Ganaderos (UdU)
Buenos días, se han recogido en la noticia las opiniones de las organizaciones agrarias nacionales que nos remitieron nota el pasado viernes en relación con la reacción a la falta de acuerdo. De Unión de Uniones no recibimos ninguna nota de prensa ese día. Saludos.
Se acaba de incluir la posición de la organización Unión de Uniones, que acabamos de recibir.
Mucho se llena la boca con defender a la agricultura familiar, cuando, solamente, se defiende a los grandes agricultores
Por favor, defender, también, a los que tenemos pocas hectáreas. También tenemos familia
Los grandes agricultores son agricultura familiar el padre divide su paciencia entre su hija, su hijo y su mujer, hace jóvenes agricultores al hijo e hija a los cuales les dan derechos de la reserva Nacional con sus correspondientes tractores y maquinaria del plan de mejora y ahora a trabajar todos en las mismas explotaciones que antes eran una sola bueno perdon como el PAC como mínimo se ha duplicado el dinero que entra quizá se haya comprado más tierra
Pac, per, ayudas sociales, como siempre el que más trabaja el que más pierde. Igual es mejor no trabajar tanto y pedir más ayudas
Me quedo con la respuesta de asaja: «es difícil ser más verde cuando los números son cada vez más rojos»
Los números son cada vez más rojos y kienes gobiernan y se encargan de repartir los fondos también son cada vez más rojos.
Es un improperio kerer atacar tan descaradamente e impunemente el bolsillo de kien día a día pone tres platos en la mesa. Todos gobiernos se han encargado de repartir mala prensa, sakear la agricultura y ganaderia, y aki hemos llegado, LOS POLITICOS Y FUNCIONARIOS K VIVEN DE NOSOTROS, NECESITAN LA PAC (Compensacion de precio) MUCHO MAS K NOSOTROS. Hoy los politicos no pueden dejar de vivir de nosotros, y necesitan esos fondos pork viven de nosotros.
La pena d todo esto es la falta de unión, k estemos como estamos es solo culpa nuestra, pork sería tan fácil como ponernos deacuerdo en dejar de sembrar un par de años.
Totalmente de acuerdo con lo que dices. Todos tienen parte de culpa en la situación que sufrimos. Pero pienso que los agricultores tenemos más culpa que los demás porque nos falta unidad y no vamos todos a una.
Yo siempre he dicho que si tan solo un año se dejara de cultivar todos los sectores otro fallo nos cantaría, porque también se pararía la gran cadena que vive y depende de que produzcamos o no.
Totalmente de acuerdo con Andrés los que tenemos pocas hectáreas también tenemos familia. Porque somos pequeños no nos tienen en cuenta.
A ver si se hace una justa redistribución de las ayudas en la nueva PAC que de verdad nos tenga en cuenta a los que tenemos pocas hectáreas, que se fije un techo de ayudas con un poco de sentido común no los 100. 000 € que es una ofensa y una burla para los pequeños agricultores
Que opina? Nada, no hay manifestaciones y todos contentos, los tienen cogidos a los sindicatos por todos sitios