• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Autorización excepcional para Cassida vittata en remolacha en Andalucía

           

Autorización excepcional para Cassida vittata en remolacha en Andalucía

25/05/2021

La Dirección General de Sanidad del Ministerio de Agricultura ha autorizado, de forma excepcional, la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de Acetamiprid 20% (SP) P/P contra el control de cásida o chinche de la remolacha azucarera (Cassida vittata).

Esta autorización sólo es para las provincias de Sevilla y Cádiz  y tendrá vigencia desde el 20 de mayo hasta el 7 de agosto de 2021, ambos inclusive, según recoge ASAJA Sevilla.

Larva

La Cásida o chinche de la remolacha, Cassida vittata (Villers, 1789) (Coleóptera: Chrysomelidae), es la principal plaga que afecta a este cultivo en siembra otoñal, provocando una severa defoliación en aquellos casos en los que se dan condiciones favorables para su desarrollo y no se realiza un control eficaz de la misma, máxime cuando, por las mismas circunstancias de falta de eficacia de los actuales productos autorizados en el cultivo, se concentran los ataques de lixus y orugas defoliadoras al final del cultivo, lo que se traduce en importantes mermas de producción.

Para el control de esta plaga, solo se encuentran autorizados en el Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario (ROPMF) productos pertenecientes a la familia química de los piretroides, habiendo sido prohibidas recientemente sustancias activas como Clorpirifos, la cual presentaba mejor eficacia. Los piretroides presentan muy bajas eficacias, ya que las poblaciones están aumentando exponencialmente desde que Clorpirifos ha dejado de emplearse.

Por otra parte no se conocen enemigos naturales con capacidad de control sobre las poblaciones de cásida que puedan utilizarse como método de control biológico alternativo a la lucha química.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo