• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Las ayudas andaluzas al ganado de lidia podrían oscilar entre 250 y 600 €/cabeza

           

Las ayudas andaluzas al ganado de lidia podrían oscilar entre 250 y 600 €/cabeza

20/05/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía continúa avanzando en la puesta en marcha de los incentivos por 4 millones de euros que la Junta pondrá al servicio de las explotaciones de cría de ganado de lidia de Andalucía para ayudar a este sector a superar las importantes pérdidas derivadas de la suspensión de festejos y eventos asociados al sector debido a la Covid-19.

Estas ayudas podrían ascender inicialmente a 250 euros por animal elegible; es decir, por cada ejemplar de especie bovina registrado en el Sistema Integrado de Gestión Ganadera de Andalucía a fecha de 14 de marzo de 2020 como hembra de ‘lidia’, mayor de 42 meses y que haya parido un ternero de la misma raza en los últimos 12 meses. Sin embargo, esta cuantía podría incrementarse hasta rondar los 600 euros en función de las características de la explotación. En cuanto al número de cabezas subvencionables, los incentivos se concederían a un máximo de 120 animales por beneficiario.

Además de estas ayudas que se pondrán a disposición de los criadores de toro bravo, la Consejería de Agricultura, colabora con otros departamentos de la Junta en la elaboración de un plan de actuación dirigido a dar respuesta a las demandas de estos ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025
  • Castilla y León suspende ferias y mercados de ganado durante dos semanas por prevención ante la DNC 23/10/2025
  • Ya son 17 los casos de Dermatosis Nodular Contagiosa detectados en España 22/10/2025
  • Unió de Pagesos denuncia la falta de prevención y la mala gestión de la DNC en Cataluña 22/10/2025
  • Cantabria suspende el Mercado de Torrelavega e introduce limitaciones de movimiento por la Dermatosis Nodular Contagiosa 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo