Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La producción cárnico-ganadera garantiza la sostenibilidad medioambiental, social y económica del sistema alimentario mundial

           

La producción cárnico-ganadera garantiza la sostenibilidad medioambiental, social y económica del sistema alimentario mundial

20/05/2021

 “La producción cárnico-ganadera es un pilar fundamental e insustituible del conjunto global del sistema alimentario mundial, e indispensable para garantizar la sostenibilidad medioambiental, social y económica del mismo. Carecería de sentido o justificación permitir cualquier planteamiento de reducción o sustitución, total o parcial, de dicha producción cárnico-ganadera”.

Esa ha sido la principal conclusión del Diálogo independiente de INTERPORC, auspiciado por la ONU, que se ha celebrado ayer bajo el título ‘La cadena ganadero-cárnica y el cumplimiento de los ODS: retos y desafíos futuros’, cuyas conclusiones se tendrán en cuenta de cara a la próxima ‘Cumbre de los Sistemas Alimentarios’ que se celebrará en Nueva York en el mes de septiembre tras una ‘Precumbre’ en Roma en julio.

El Diálogo ha contado con la participación de más de 80 personas de distintos ámbitos relacionados con los sistemas alimentarios: entre ellos profesionales del sector ganadero-cárnico y de la producción alimentaria, representantes de consumidores y administraciones públicas, ONG, empresas, veterinarios, investigadores o comunicadores.

Los participantes han reivindicado que la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios se analice y valore desde un enfoque integral: medioambiental, social y económico. En este sentido, han explicado que “resulta incuestionable la rentabilidad medioambiental y socioeconómica de la producción cárnico-ganadera, lo cual es totalmente compatible con la consecución de los objetivos medioambientales establecidos en el pacto Verde Europeo”.

Lucha contra el hambre y la desnutrición severa

En el Diálogo se ha hablado de la trascendencia de los sistemas alimentarios como instrumentos de lucha contra el hambre y la desnutrición severa en el mundo, y por ello se ha considerado que “la necesidad de mantener sistemas alimentarios, como el cárnico-ganadero, de amplísima implantación mundial y máxima y contrastada capacidad como suministrador de alimentos”.

En cuanto al punto de vista nutricional, se ha apuntado que los alimentos de origen animal son una fuente “muy rica, única en algunos casos, en varios micronutrientes y compuestos bioactivos y su restricción puede derivar en problemas de salud sin una suplementación pautada y constante”.

Un sector vital para las zonas rurales

También se ha debatido sobre el impacto económico y social de la actividad cárnico-ganadera, uno de los más importantes y potentes motores de generación de riqueza y empleo en la mayoría de los países y se ha incidido en que “el beneficio medioambiental, social y económico de la actividad cárnico-ganadera es vital para las zonas rurales al gestionar una amplia cantidad de territorio; vertebrar el territorio al fijar población en pequeños núcleos; y generar riqueza que permite sufragar infraestructuras básicas”.

Por último, han evidenciado la necesidad del sector ganadero-cárnico de intensificar la comunicación hacia la sociedad para reforzar su imagen ante la opinión pública, a la que se debe transmitir con veracidad la labor que realiza en materias como el cuidado del medio ambiente, el bienestar animal o la innovación, entre otros aspectos que preocupan a los ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo