Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UdeU en contra de la condicionalidad social que apoya el PE

           

UdeU en contra de la condicionalidad social que apoya el PE

19/05/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en un escrito dirigido a responsables de agricultura del parlamento europeo de distintos de partidos políticos, ha pedido que se retire la condicionalidad social de la PAC por ir en contra de su simplificación e insta a que se busquen alcanzar esos objetivos en otras áreas políticas en donde sus propuestas impliquen menos inconvenientes y sean más eficaces

La organización agraria, quien ya se había pronunciado sobre este hecho, considera que ya existe en España una rigurosa legislación en materia de empleo y seguridad social y responsabilidades por incumplimiento de la misma y que incorporar este hecho en la PAC no sólo significaría duplicar lo que ya existe y dotarla de más carga burocrática sino que, además, cada estado miembro cuenta con una legislación y unos sistemas de control distintos en esta materia.

Además de esto, Unión de Uniones señala que, al margen del mayor lastre burocrático que supondría y la dudosa eficacia que tendría en la consecución de su objetivo, la condicionalidad social sería, una vez más, algo impuesto a los productores europeos que no se exige a sus directos competidores de países terceros en los mercados internacionales, ni en los internos.

En este sentido, la organización hace hincapié en que el informe 2020 del Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional considera que Europa es el área mundial en donde los derechos laborales están mejor garantizados, en el conjunto de todos los sectores. Sin embargo, Oriente Medio, Sur de Asia, África, EEUU y América Central y del Sur son las regiones en las que se producen violaciones regulares o sistemáticas de los derechos de los trabajadores, y es de estas regiones de donde proceden los productos con los que agricultores y ganaderos europeos se ven obligados a competir.

Unión de Uniones insta a que se instaure definitivamente en las relaciones comerciales de la UE el principio efectivo de reciprocidad y que los ciudadanos europeos dispongan de alimentos igualmente sanos e igualmente seguros, ya sean producidos en la UE o en países terceros, exigiendo a todos los productos importados para su comercialización en el interior de la UE idénticas condicionalidades a las exigidas a los agricultores y ganaderos europeos y españoles.

“No vale exigir unos estándares de producción en Europa estrictos y mirar para otro lado cuando entran productos de otros lugares que pueden haber sido realizados, incluso, en condiciones de explotación”, comentan desde Unión de Uniones. “Al margen ya de la PAC, el principio de reciprocidad debe ser el escenario en el que nos movamos en las relaciones comerciales con países terceros, si no es claramente injusto y perjudica a las producciones europeas”, añade.

La organización pone de manifiesto su compromiso con el trabajo responsable, insistiendo en que los casos en los que se vulneran los derechos de los trabajadores son muy minoritarios y están perseguidos por la ley que rige el país y que, por tanto, no tendría sobrecargar la PAC con competencias que no son propias de esta política.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    19/05/2021 a las 05:20

    Tranquilos, sres agricultores y ganaderos, que lo que nos espera es el expolio de lo poco que nos dan y nos hacen titires del sistema politico sin que llegue la liberalizacion al campo y la ganaderia y si la esclavitud a todos los niveles.

    Mas burocracia equivale a menos dinero por penalizaciones de risa , pero son los inconvenientes del futuro. Se me ha criticado, pero hay que limpiar este cesto politico que hace tiempo estoy denunciando y ser mucho mas radicales y procurar por algun partido que sabe o quiere imponerse a los demas . No se quiere ver ni se quiere saber, pero hay lo que nos espera. saludos

    Responder
  2. Ramon de Noales(Huesca) dice

    20/05/2021 a las 17:49

    Totalmente de acuerdo con el escrito de Unión de Uniones .
    A ver si en el Parlamento Europeo y en la Comisión dejan de complicar cada vez mas toda la normativa comunitaria que se aprueba y se aplica (en la UE), de una vez por todas y de forma efectiva, el principio de reciprocidad: Exigir a los productos que entran en la UE que procedan exclusivamente de países que respetan los derechos de los trabajadores del campo y que no emplean productos fitosanitarios ya prohibidos en la UE.
    El aumento continuo de requisitos legales de gestión y de normas de condicionalidad en la UE está limitando los rendimientos, aumentando los costes de producción y perdiendo competitividad frente a los productores de terceros países… penoso pero real!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo