Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los vitucultores riojanos no creen que los precios publicados concuerden con la realidad

           

Los vitucultores riojanos no creen que los precios publicados concuerden con la realidad

13/05/2021

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha publicado que el precio medio percibido por el agricultor el año pasado por la uva tinta se situó entre 0,62 y 0,67 euros por kilo, con unos costes de producción entre 0,67-0,68 €/kg, mientras que en el caso de las blancas, el precio osciló entre 0,50 y 0,56 euros y los costes de producción entre 0,55-0,56 €/kg.

Las reacciones de las organizaciones agrarias no se han hecho esperar:

UAGR-COAG

Denuncia que los costes de producción publicados indican el abuso de una buena parte de las bodegas riojanas, que pese a haber descendido sus ventas en apenas un 8% durante el año pasado, han rebajado el precio por las uvas y el vino a granel en más de un 35%.

En la UAGR-COAG tienen constancia de que muchos viticultores han cobrado en el entorno de los 0,55 euros por kilo de uva tinta, cuando los costes según la Consejería se sitúan en los 0,68 euros/kilo (0,6783 para vaso y 0,6844 para espaldera). En cuanto al vino a granel, la Consejería sitúa el coste de producir cada litro en 17,40 euros la cántara, mientras que se conocen ventas esta campaña por debajo de los 10 euros/cántara.

Tras la publicación de este estudio, la Unión critica la actitud soberbia de las grandes bodegas, que no solo niegan lo que los rigurosos estudios demuestran, sino que además realizan afirmaciones insultantes para el colectivo de viticultores riojanos.

ARAG-ASAJA

Ha asegurado que “no le salen las cuentas” con las cifras publicadas por la Consejería de Agricultura. Los precios, no solo se sitúan por debajo de los costes de producción, sino que además no se corresponden con la mayor parte de las operaciones que se cerraron la pasada campaña donde se constata una caída del precio de la uva de más de un 25%.

Denuncian que el viticultor ha sido quién más ha sufrido la crisis del Covid-19 ya que se ha demostrado la falta de proporcionalidad que existió el año pasado entre la caída de ventas y el precio de la uva que han cobrado los viticultores de Rioja.

UPA-Rioja

Solo tiene constancia de dos bodegas de La Rioja con volumen medio, que han pagado el precio publicado por la Consejería o unos céntimos por encima. El resto de bodegas han pagado muy por debajo de 0,62 €/Kg en tinto y por debajo de 0,50 €/Kg en blanco.

UPA tampoco considera representativo el precio medio de los últimos cuatro años expuesto por la Consejería (0.95 €/Kg), puesto que en el año 2017 La Rioja Alta sufrió una helada generalizada que provocó que muchas comarcas vendimiaran menos del 10% de la cosecha.

Denuncia que lo que sí son significativas son las ingentes cantidades de dinero que han recibido las grandes bodegas provenientes del almacenamiento privado, 5,3 millones de euros en total, de los que algunas bodegas han percibido ayudas de más de 800.000 € por almacenar, mientras elaboran, el vino de cosechas pasadas, repercutiendo a la baja en el precio de la uva de la próxima campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo