Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las transferencias de padres a hijos de derechos PAC generan plusvalía según el TEAR-G

           

Las transferencias de padres a hijos de derechos PAC generan plusvalía según el TEAR-G

12/05/2021

En marzo pasado, el Tribunal Económico-Administrativo Regional de Galicia (TEAR-G) se pronunció a favor de que las transferencias de Derechos de Pago Único de la PAC entre cónyuges, en régimen de gananciales, no tenían que tributar ante la Agencia Tributaria. Dictaminó que al tratarse de transferencias sin aportación de dinero y que se realizaban dentro de la misma unidad familiar para continuar la actividad de la explotación, no generaban plusvalía.

Sin embargo, ahora, el TEAR-G ha sentenciado que cuando las transferencias de derechos de pago único de la PAC se realizan de padres a hijos, aunque no medio dinero y aunque sea para continuar con la actividad de la explotación, si se genera plusvalía y por tanto, hay que tributar a Hacienda.

Para el Sindicato Labrego Galego, esta resolución, además de injusta, torpedea el relevo generacional de la profesión agraria, que está sufriendo una aguda crisis por el envejecimiento en Galicia. Cabe señalar que en el sector ganadero (lácteo y vacuno) una de las principales vías de incorporación es mediante la transmisión de padres a hijos, ya que actualmente es imposible empezar de cero en la actividad.

El SLG ha decidido llevar este asunto a la Consejería Agraria de Galicia para que presente una denuncia unánime ante la Agencia Tributaria con el fin de eliminar la obligación de gravar la cesión de derechos de la PAC de padres a hijos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    12/05/2021 a las 08:15

    Sabíamos que lo de “mercantilizar” el “derecho a poder cobrar una subvención” era un hecho (aunque parezca increíble dado el concepto), y sabíamos que la Administración (el Estado) era conocedor de este hecho y no hacía nada por evitarlo.
    Pero que el Estado de carta de naturaleza a este “mercadeo” (no olvidemos que se trata de “el derecho a recibir una ayuda por tu actividad”, y que si no lo tienes –o lo compras- no recibirás ayuda a pesar de tu actividad) y lo “legalice” (a pesar de su injusticia intrínseca –quien vende el derecho cobra la ayuda o una parte de ella por anticipado y sin necesidad de realizar la actividad objeto de la subvención-) mediante el establecimiento de una tributación por “transmisiones patrimoniales” ya es de traca.

    Pero que, además, pretenda cobrar impuestos porque este “derecho a cobrar una ayuda por la actividad” cambie de “titular” dentro de la misma explotación y de la misma unidad familiar, roza lo esperpéntico.

    Y que, además, lo haga dentro de una familia “en régimen de gananciales” donde lo de “el uno” es de “la otra” y lo de “la una” es de “el otro” (es decir, todos los ingresos son de los dos) es desconocer la realidad y, sobretodo, atacar a la familia (como unidad económico-social) y a la tan famosa “agricultura familiar”.

    Pero en este caso, que el “derecho a poder cobrar una subvención por la actividad” se considere “judicialmente” como un “incremento patrimonial” no tiene nombre.

    Aunque, tampoco es de extrañar si tenemos en cuenta que estos “derechos” se compran y se venden y que “cotizan en el mercado”. Y mientras siga así, así seguirá.

    No queda más remedio, que acabar con los “derechos históricos”, con el desfase entre número de derechos y “superficie útil” en la que pueden aplicarse, y con la venta y mercadeo del “derecho a recibir una ayuda por tu actividad”.

    Es preciso hacer un “borrón y cuenta nueva” y que las ayuda PAC sean para TODOS, para todo el mundo que realice una actividad agraria, y en base a la actividad que cada uno realice.

    Responder
    • Donino dice

      14/05/2021 a las 23:42

      El Estado el más ladrón de todos. De padres a hijos no debería pagarse a hacienda por que no se hace transación de dinero pero hay que sacar de donde sea y siempre pagan los mismos.

      Responder
  2. Ignacio dice

    12/05/2021 a las 10:13

    Como la ayuda Pac sea para «todos», van a entrar 10 millones de hectáreas de caza, que se quedaron fuera. Con la reforma, nos van a pegar un hachazo, que ahora mismo, pocos lo estamos previendo.
    Más vale lo malo conocido, que repartir la tarta entre un 35% más de perceptores, la mayoría de superficies improductivas.

    No creo que me equivoco.

    Responder
    • Xabier Ollo dice

      12/05/2021 a las 10:42

      Como bien he dicho:
      «Para todo el mundo que realice una actividad agraria» y «en base a la actividad -agropecuaria- que cada uno realice».

      Porque «los pequeños agricultores también son agricultores», y realizan actividad agraria, y realizan las mismas funciones productivas y medioambientales que los «grandes» agricultores por las que se otorgan las ayudas PAC.

      Lo demás (y lo que planteas), además de «exagerar» lo que yo he dicho para crear «alarma» (a no ser que, en tu opinión, las «hectáreas de caza» y las «superficies improductivas» sean también «actividad agraria»), no es más que un ejercicio de EGOISMO e INSOLIDARIDAD con el resto de agricultores.

      Responder
  3. Antonio Gázquez Gómez dice

    13/05/2021 a las 08:42

    Lograr una plaza en propiedad para un funcionario no es incremento de patrimonio. Se contribuye por la renta obtenida además de por el consumo
    Alcanzar un cargo de cualquier tipo de relevancia en la administración o en los servicios prestados por ella no es incremento de patrimonio . Se contribuye por los ingresos obtenidos y por el consumo que realice cada cual
    Tener unos privilegios por ejercer en la política incluso después de dejarla no es incremento de patrimonio, Se contribuye por ingresos y consumo
    Tener una base territorial donde ejercer una actividad autónoma requiere comprarla ademá, unas herramientas para realizarla ,en el caso de la agricultura unos derechos de ayuda que han sido implantados para posibilitar la actividad productiva agraria pero que no la convierten en un privilegio y que nadie consigue llevarse al más allá
    sino que a lo sumo se puede transmitir a un familiar para que luche se esfuerce en mejorar esa empresa privándose de lo sea ; todo eso es patrimonio por el que hay que contribuir además de por los ingresos y por el consumo que se realice
    Habéis notado la diferencia ?
    Las ayudas a la agricultura que vienen de Europa son para los agricultores en principio pero como todo lo que supone dinero ,atrae la mirada y la ambición de los que nada tienen que ver con esta sacrificada profesión y se dan las vueltas que haga falta para arrebatárselas a quienes son sus destinatarios.

    Responder
    • Ana María dice

      13/05/2021 a las 15:08

      Tienes toda la razón del mundo

      Responder
    • María Olga dice

      13/05/2021 a las 22:03

      Totalmente de acuerdo!

      Responder
  4. Ana María dice

    13/05/2021 a las 15:09

    Tienes toda la razón del mundo

    Responder
  5. Andres dice

    13/05/2021 a las 19:44

    Eso esta pasando, y lo que aun es peor es que cobren ayudas de pac gente que no trabaja directamente la tierra, haciendo derechos de superficie a un ridículo precio en montes vecinales en mano comun, y luego alquilar la tierra sin derechos a otros ganaderos al 200% por encima, y la Administración en este caso la Xunta de Galicia lo sepa,y no tome cartas en el asunto, será que como son compañeros funcionarios, todos tienen monte en donde nacieron, para cobrar y joder a los que realmente lo trabajamos.

    Responder
  6. Manu dice

    13/05/2021 a las 20:55

    En galicia aún es más perjudicial que que funcionarios agan la pac en Montes comunales con la escusa de cuatro vacas ke tienen sus padres

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo