Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 31% de los casos de Covid se han producido en el sector agrario

           

31% de los casos de Covid se han producido en el sector agrario

07/05/2021

Los ministros Agricultura, Pesca y Alimentación, y Sanidad, Luis Planas y Carolina Darias, respectivamente, han mantenido hoy una reunión de trabajo, por videoconferencia, con consejeros y consejeras de las comunidades autónomas para revisar y actualizar las medidas a adoptar en relación al COVID-19 en campañas agrícolas 2021, recogidas en la Guía elaborada hace unos meses para tal fin.

El objetivo de estos encuentros es avanzar de manera compartida en la planificación de las campañas agrícolas para minimizar la aparición de brotes.

Desde que comenzó el seguimiento de brotes de Covid-19, en junio de 2020, hasta el 25 de abril de 2021 (últimos datos disponibles), se han comunicado 5.843 brotes y 48.219 casos asociados al ámbito laboral, de los que 725 brotes con 15.004 casos se han vinculado a trabajadores del sector agrícola, según ha señalado el Ministerio de Agricultura. Es decir, que el 12,4 % de los brotes del ámbito laboral y el 31 % de los casos se han producido en el sector agrario.

De cara a la campaña agrícola 2021, ayer se reunieron los ministros Agricultura, y Sanidad, Luis Planas y Carolina Darias, respectivamente, junto con los consejeros de las comunidades autónomas para revisar y actualizar las medidas a adoptar en relación al COVID-19 en campañas agrícolas 2021, recogidas en la Guía elaborada hace unos meses para tal fin.

Guía para prevenir y controlar la COVID-19 en las explotaciones agrícolas

En agosto de 2020 se publicó la Guía para la prevención y control de la COVID-19 en las explotaciones agrícolas, coordinada por la Dirección de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y que se ha redactado con la participación de los Ministerios de Trabajo y de Agricultura y también de seis sociedades científicas.

La recolección agrícola se realiza en gran medida mediante la contratación de temporeros en la que hay que extremar las medidas preventivas. La guía se compone de una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas de contención para garantizar la protección de la salud de las personas trabajadoras frente a la exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en las explotaciones agrícolas, divididas en varios epígrafes:

Antes de ir al trabajo se recomienda informar a los trabajadores sobre los síntomas que hay que vigilar y no acudir si se sufren hasta que no lo haya valorado el médico, algo que también han de hacer los contactos estrechos.

Para el transporte y movilidad, es preceptivo el uso de mascarilla, guardar las distancias y respetar una serie de medidas de ocupación de vehículos y de limpieza de los mismos.

En cuanto a la prevención, se insta a las empresas a evaluar el riesgo de exposición de sus trabajadores, lo que se debe incluir en el Plan de Prevención, que será acorde al tipo de explotación agropecuaria.

Respecto a la formación e información de las medidas preventivas, se destaca la importancia de ambos ámbitos. Se trata de hacer llegar y facilitar la compresión de los mensajes.

Además, se dan pautas de higiene, que incluyen consejos sobre lavados de manos, higiene respiratoria, distanciamiento físico y compartir objetos y alimentos. Asimismo, se recomienda una serie de medidas de limpieza, desinfección y ventilación.

También recoge la adopción de una serie de medidas para la gestión de residuos, incluyendo instrucciones específicas para los residuos de los trabajadores que presenten síntomas.

Respecto a cómo organizar el trabajo, las medidas recomendadas hablan, entre otras, de los accesos a las explotaciones, la colocación de carteles informativos, la evaluación de trabajadores sensibles a la infección por coronavirus, la planificación de las labores para que se pueda mantener la distancia de seguridad –o las alternativas de protección adecuadas si no se puede-, así como el uso de equipos de protección individual, la recomendación de escalonar horarios de entrada y salida y la de evitar el acceso de personal ajeno a la empresa.

La Guía hace referencia específica a los trabajos en el campo, con recomendaciones ya recogidas en los puntos anteriores, pero adaptadas a ese tipo de trabajo concreto. Como ejemplo, se recomienda que los trabajadores acudan con ropa de trabajo desde sus domicilios o dotar a los mismos de equipos de protección individual, entre otros.

Otro punto de la guía hace hincapié en las obligaciones por parte del empresario a la hora de colaborar con la inspección de trabajo y seguridad social. Los inspectores de trabajo vigilarán y requerirán el cumplimiento por parte del empresario de las medidas de salud pública en los centros de trabajo y el empresario debe colaborar.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    07/05/2021 a las 06:35

    Solamente nos falta esto, hasta educacion para el lavado de manos. ¡¡¡¡el covid lo deben de llevar los inmigrantes que entran en la peninsulasin ninguna regulacion.
    El sector agrario y ganadero es el unico que siempre ha guardado las distancias.

    El que lo haya escrito que no se confunda y no deteriore a tales regimenes. saludos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo