El sector porcino europeo espera que la situación mejore a medida que aumente la vacunación y haya más apertura de la restauración y a medida que suban las temperaturas y se inicie la temporada de barbacoas.
En Alemania, esta semana el precio ha repetido después de la caída de 8 céntimos en la semana anterior. El mercado parece más estabilizado, los pesos han bajado pero el nivel de sacrificios es bueno.
Bélgica ha seguido la misma tendencia que Alemania, y el precio ha repetido tras perder 9 céntimos en dos semanas. No obstante, el mercado sigue bajo presión, con una oferta elevada y una fuerte competencia en el mercado comunitario.
También Austria ha repetido precio, con un mercado equilibrado que está a la espera de la reapertura gradual de la restauración a mediados de mayo.
En Dinamarca, se repite el precio de esta semana mientras que se prevé una subida de 3 céntimos para el precio de la semana siguiente, lo que signo de un buen nivel de exportación.
En España, el precio también ha repetido. Fuerte competencia en el mercado intracomunitario por las carnes alemanas que no pueden salir al exterior. El precio español está a la cabeza de los precios europeos lo que no facilita la exportación.
En Italia, el precio ha bajado 1 céntimo. La demanda interna se ve afectada por la crisis sanitaria. Los pesos han aumentado debido a los condiciones meteorológicas favorables.
En EEUU, los precios se acercan al nivel récord de 2014 para la misma semana. Los sacrificios se encuentran en niveles similares al año anterior (que ya había crisis Covid). A finales de marzo, las existencias de carne de cerdo en cámara frigorífica rondaba las 205.000 t, un 6% menos que el mes anterior, un 27% menos que hace un año y un 25% por debajo de la media de cinco años. Si bien los rendimientos económicos están en niveles rentables, los costes de alimentación también se han incrementado entre un 29 a un 35% para las operaciones de parto, destete y engorde. Alto sacrificio de reproductoras.
En China, el 21 de abril, el precio medio parece estabilizarse en un equivalente a 3,03 euros, un 30% por debajo del nivel del año pasado.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,53 | 0,04 | €/kg canal |
Alemania | 1,42 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,47 | -0,07 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,11 | -0,06 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,45 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 0,94 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,46 | 0 | €/kg vivo |
Italia | 1,133 | -0,01 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 53 | -5,5 | €/ud de 23 kg |
España | 61,5 | -5 | €/ud de 20 kg |
Interesante el informe y los datos de precio del cerdo. Hoy en dia tambien hay que agregar lo que pasa en Latinoamerica. Se exporta bastante desde Brasil , Chile y Argentina
Saludos
Pablo SM