• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El paro aumenta más en el sector agrario que en el resto de la economía

           

El paro aumenta más en el sector agrario que en el resto de la economía

30/04/2021

187.600 personas estarían sufriendo paro agrario según los datos de la EPA de este trimestre. Significa un 14,18% más que hace un año ( 23.300 personas más) frente a un aumento del 7,25% en el paro en el conjunto de la economía. Se constata el incremento de la población activa, tanto ocupada como parada del mismo, cuando cae la actividad de los sectores a los que tradicionalmente se transfiere la población laboral agraria, como es el caso de servicios y construcción, señalan desde CCOO. Así, según la EPA, en el cómputo total, la población activa agraria ha crecido en 36.400 personas en los últimos doce meses,

La evolución en los últimos tres meses muestra que el número de personas desempleadas ha crecido en 3.100 respecto al cuarto trimestre de 2020 (un 1,7%), y el número de ocupadas ha crecido en 15.800, concluyendo en un crecimiento de la población activa del 3,8% respecto al trimestre anterior, regido por la incorporación de personas ocupadas al sector, absorbiendo parte de la actividad contraída en los sectores destino de la mano de obra que tradicionalmente sale del sector.

La evolución creciente del desempleo agrario ha incrementado la tasa de paro hasta el 19,03%, una cifra superior a la tasa global de paro de 3,05 puntos.

Destacar la elevada tasa de temporalidad en el trabajo agrario español, que afecta al 56% de los trabajadores por cuenta ajena en este primer trimestre de 2021 (un punto más que hace un año), siendo la tasa más alta de los últimos ocho trimestres. Otra de las particularidades negativas del agro es la desigualdad de género, ya que las mujeres soportan una mayor tasa de desempleo y una mayor temporalidad. Así, la tasa de paro de las mujeres es del 25,8%, frente al 16,8% que soportan los hombres. La temporalidad que afecta a las trabajadoras asalariadas agrarias es del 65,5%, frente 53,4% de sus compañeros, que no destaca por ser baja, pero que es 12,1 puntos inferior, destaca CCOO.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo