Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA, COAG y UPA se reúnen con Ribera reiterarle su rechazo a dejar de controlar el lobo

           

ASAJA, COAG y UPA se reúnen con Ribera reiterarle su rechazo a dejar de controlar el lobo

30/04/2021

Tras la reunión del miércoles con la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico,  ASAJA COAG y UPA reiteran su rechazo a dejar de controlar el lobo y mantienen el proceso de movilizaciones ante la negativa de Teresa Ribera a dar marcha atrás a esta decisión. Ya son 11 las Comunidades Autónomas que se han mostrado también contrarias a la decisión de la ministra para incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).

No obstante, las tres organizaciones valoran la apertura de un nuevo marco de diálogo del MITECO con el sector agrario, pero advierten que debe servir para negociar desde cero, con todos los actores implicados, un plan global de gestión y control del lobo que garantice la coexistencia con la ganadería extensiva.  Este proceso deberíarecoger un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y las posibles medidas para facilitar la coexistencia con la ganadería, el control poblacional y las compensaciones frente a los daños.

Actualmente, el lobo ibérico es una especie en expansión en España. Su número no ha dejado de crecer en las últimas cuatro décadas y sus poblaciones en el noroeste peninsular son las de mayor densidad de toda Europa occidental. Esta abundancia, unido a la presencia de explotaciones de ganado extensivo en las zonas rurales, está generando un conflicto, que se ve agravado con medidas como las que pretende adoptar el Ministerio. Por tanto, los ganaderos/as, no entendemos que el Canis lupus precise una protección especial, como no lo hace en los países de nuestro entorno donde las medidas de control son más rigurosas.

La ganadería extensiva ha constituido tradicionalmente una actividad esencial para el mantenimiento del medio ambiente y de forma especial en las áreas de montaña. Generadora de empleos y economía, la ganadería extensiva y el mantenimiento de razas autóctonas ha resultado fundamental en la gestión de los recursos y la ordenación del territorio, habiendo contribuido de forma determinante a la conformación del legado natural y la biodiversidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Desirée Escobero dice

    01/05/2021 a las 16:49

    Y seguimos en más de lo mismo.
    No dejamos de vernos el ombligo y somos incapaces de ir más allá. Luego nos quejamos si las prevalencias de tuberculosis en nuestro ganado de extensivo no paran de crecer, si somos incapaces de mantener a nuestro ganado con las medidas de bioseguridad pertinentes. Veamos a ver que tal resultado se da con el PATUBES, si realmente somos capaces o no de ponerles «puertas al campo». Incapaces como digo de ver más allá y contemplar la simple y rentable opción de tener al lobo como aliado en el sector rural, en vez de como enemigo.
    ¿Sabemos que un león cazado da una rentabilidad de entre 50 a 100.000 USD, mientras que vivo son millones de USD? Pues aquí en nuestra piel de toro parece que no lo sabemos.
    HOy en día lo que mueve más dinero es el sector turístico, y hay muchos hambrientos de fauna lobuna que pagarían y dejarían sus euros y sus dólares por ver al cánido, que por cierto es una especie autóctona y no alóctona.
    Tendríamos tal vez que tirar más de los seguros para que nos indemnizaran por las pérdidas y abrir un nuevo nicho de mercado sin explotar apenas en nuestro país. Tanta sostenibilidad y Green Deal en la nueva PAC, ya podrían ponerle solución a problemas reales como este. Aportando subvenciones, por ejemplo en PDR a las zonas rurales que hayen el equilibrio sostenible de nuestros ecosistemas embajadores del binomio hombre- medio natural.
    Los tiempos cambian, y evolucionamos, esperando siempre que sea a mejor.
    El equilibrio es posible, sólo hay que levantarse la mirada del ombligo y buscar otros horizontes.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo