El mercado porcino de la UE ha tendido mayoritariamente a la baja por la presión ejercida por los mataderos. En Alemania el precio ha bajado 8 céntimos ante una demanda débil y mucha oferta de carne en el mercado comunitario, que es al que pueden optar las carnes alemanas por las restricciones por la PPA.
En Bélgica, el precio del kilo vivo ha bajado 7 céntimos, tras la bajada de 2 céntimos de la semana pasada, por tanto, 9 céntimos en dos semanas. El mercado está condicionado por las restricciones sanitarias y las malas condiciones meteorológicas que limitan la demanda interna.
En Austria, aunque el mercado está bastante equilibrado, el precio se ha reducido en 4 céntimos, arrastrado por la caída de Alemania.
En España, la oferta es insuficiente a pesar de la importación de cerdos vivos y del menor peso de las canales, que está cerca del de 2020. Fuerte competencia en China con las carnes brasileñas, que llegan más baratas, por lo que los operadores españoles empiezan a mirar también hacia el mercado UE.
En Italia, el precio se ha reducido en 6 céntimos kilo vivo ante una débil demanda.
En Estados Unidos, el precio sigue subiendo ante la escasez de oferta y el aumento de la demanda interna. Los sacrificios de la semana 15 fueron de 2,47 millones de cerdos, ligeramente por debajo de la semana anterior y un 10,3% más que en la misma semana de 2020, cuando el sector de sacrificio se enfrentó a las primeras consecuencias del Covid-19.
En China, la cabaña porcina asciendía a 415,6 millones de cerdos a finales de marzo, según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, lo que supone un 30% más que el año anterior. Estas cifras sorprenden si se tiene en cuenta que en el primer trimestre de 2021, China ha importado un 21% más de carne de cerdo que en el mismo período del año anterior hasta 2,63 Mt.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,49 | 0,061 | €/kg canal |
Alemania | 1,42 | -0,08 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,54 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,17 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,45 | 0,04 | €/kg canal |
Bélgica | 0,94 | -0,07 | €/kg vivo |
España | 1,46 | 0 | €/kg vivo |
Italia | 1,143 | -0,006 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 58,5 | 0 | €/ud de 23 kg |
España | 66,5 | -2,5 | €/ud de 20 kg |
El mercado del porcino está aguatilando y pendiente de un hilo.
En un país como españa deficitario de cereal no puede tenerse una cabaña porcina k consuma 4 veces la producción nacional. Dependiendo del extranjero es cuestión de tiempo k el sector porcino caiga arrastrando ganaderos y todo el entramado industrial k conlleva y del k depende.
Además, hay k añadirle una burbuja similar a la de la construcción k estalló en españa , y otra de hiper inflación derivada d la exportación dependiente de países inestables como china.
El sector porcino español es una bomba k hará reventar los cimientos de la ganadería intensiva española.