• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El trasvase Tajo-Segura no es un capricho

           

El trasvase Tajo-Segura no es un capricho

Antonio Navarro Martín. Presidente ASAJA-Almería

21/04/2021

Estos días vuelve a estar de actualidad una de las grandes obras hidrológicas de nuestro país: el Trasvase Tajo-Segura

Para nosotros, los agricultores, está claro que el agua es un asunto prioritario, y para organizaciones como ASAJA también. En Almería la presencia de trasvases se cierne principalmente por la comarca del Bajo Almanzora y Levante de la que se nutren municipios agrícolas y  también turísticos.

Estos agricultores que cultivan cítricos, frutas y hortalizas llevan años de concienciación y de trabajo para que la eficiencia y la responsabilidad sea parte presente y futuro de sus explotaciones. Estos aportes que llegan tanto del Negratín como del Tajo-Segura son sencillamente para ellos imprescindibles.

No estamos hablando de un capricho o de un crecimiento agrícola desorbitado, a estos agricultores hace casi 10 años una riada les destrozó la desaladora con la que debían cubrir parte de sus necesidades y a día de hoy siguen sin poderla utilizar. Por lo tanto, hablar de trasvases para ellos es una cuestión de vida y supervivencia, pero también para el resto de la sociedad de la comarca, los negocios y el turismo que viene en verano a vivir en nuestros pueblos, como  los son Carboneras, Mojácar, Garrucha, Pulpí o Cuevas del Almanzora, todos ellos reciben agua del Tajo-Segura y no sólo para regadío como pueden imaginar.

Por lo tanto, supone un error modificar las actuales reglas del juego sin tener en cuenta todo lo que generan los trasvases, y entre ellos el Tajo-Segura, y al menos deberían desde el Ministerio apostar por la creación de las infraestructuras necesarias y darles una alternativa a todos los agricultores y ciudadanos que dependen de un aporte extra a lo que desgraciadamente no llega de las nubes.

A los agricultores almerienses a estas alturas no se les puede hablar de eficiencia, de cambio climático, de sostenibilidad, porque ese camino ya se comenzó a andar hace bastantes años porque somos conscientes de la escasez y de la necesidad de buscar y trabajar en todas las alternativas que puedan permitir el mantenimiento y por supuesto el desarrollo de nuestros pueblos, porque la agricultura es riqueza  y empleo y tiene un valor medioambiental innegable.

Pero es más si hablamos de costes también hay que tener en cuenta los elevados costes que para los agricultores del Levante tiene el uso del agua, posiblemente sea una de las zonas con el agua más cara, con precios que rondan entre los 60 y los 70 céntimos el metro cúbico, mientras otras zonas gozan de una subvención por la que el metro cúbico de agua desalada lo han puesto a 30 céntimos; aquí ni desalada ni 30 céntimos. Demasiada paciencia han demostrado los agricultores del Levante almeriense.

Por eso desde ASAJA volveremos a salir a la calle apoyando las reivindicaciones de los agricultores del Levante, porque tal y como hemos dicho el agua y el Tajo-Segura no es un capricho. Y es más si todas las Administraciones hubiesen cumplido con sus compromisos e inversiones en materia de agua la situación sería probablemente bien distinta.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Amanda dice

    04/05/2021 a las 18:20

    Desde luego la agricultura tiene un valor innegable ambientalmente, pero especialmente si se practica en origen y no con obras faraónicas que además han costado mucho a las arcas públicas y que han supuesto un enorme gasto energético. Y no solo eso, sobre todo es eficiente si se practica sin pesticidas, pues igual luego pasa como en el Mar Menor hoy verdadera cloaca a cielo abierto.

    Los habitantes de la cuenca del Tajo también tienen derecho a disfrutar y vivir y no lo hacen precísamente en una cuenca excedentaria.

    Por cierto además los ríos que nos proporcionan enormes servicios ambientales deben cumplir con lo indicado en la Directiva Marco del Agua con caudales que permitan vida en sus riberas y no ser convertidos en meros canales.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo