Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Volar a Roma emite más CO2 que comer carne todo un año

           

Volar a Roma emite más CO2 que comer carne todo un año

19/04/2021

El sector ganadero europeo, a través de European Livestock Voice, ha elaborado un video con “Las 9 paradojas de la Granja a la Mesa». En este vídeo quieren llamar la atención a la opinión pública sobre el hecho, de que a pesar de las buenas intenciones, la Estrategia de la Granja a la Mesa no toma en consideración la situación real y los desafíos del sector ganadero. A continuación se enumeran algunas de estas paradojas:

La nutrición omnívora ha contribuido, en gran medida, a que el ser humano se haya convertido en el ser evolucionado e inteligente que conocemos.

La ganadería no quita tierras de cultivo: la superficie dedicada al ganado y al pastoreo en la UE se ha mantenido constante en los últimos 60 años mientras que la población ha aumentado en 125 millones de habitantes y la esperanza de vida se ha incrementado en 10 años hasta los 80 años.

La alimentación del ganado no compite con la alimentación humana: la alimentación del ganado se basa en un 86% en restos vegetales ricas en celulosa, no digeribles por el organismo humano.

La ganadería no es la gran responsable de las emisiones de CO2: la ganadería de la UE solo emita un 7,2% de las emisiones de CO2. Además, es más eficiente que la ganadería mundial que emite un 14%. Los grandes emisores de CO2 son la industria, los transportes y la energía para zonas residenciales. Por ejemplo, una persona que vuele ida y vuelta de Bruselas a Roma emite más CO2, que comer carne todo un año, de forma moderada.

Reducir la producción ganadera de la UE empeoraría las emisiones de CO2 y el bienestar animal a nivel mundial: reducir la producción ganadera en la UE conllevaría aumentarla en el resto del mundo, donde se producen con menos restricciones medioambientales y de bienestar animal, por lo que aumentarían las emisiones de CO2 y empeoraría la protección animal de manera global. Además se impactaría la economía de la UE ya que la ganadería está relacionada con muchos otros sectores (industria, fertilizantes, textil, cosmético, farmacéutico etc).

Sin ganadería no habría bastantes abonos orgánicos para la producción ecológica: La CE quiere aumentar la producción ecológica en un 25% para 2030, pero si se reduce la producción ganadera no habría suficientes abonos orgánicos para llevar a cabo este objetivo.

Mantiene el empleo: una explotación, de media, garantiza 9 puestos de trabajo.

Mantener la ganadería en la UE garantiza cadenas de suministro cortas.

La ganadería impide el abandono de tierras, construcciones sin restricciones, desequilibrios hidrogeológicos y pérdida de biodiversidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon ¡joven! o bien ¡joven , ramon! dice

    19/04/2021 a las 06:56

    Ahi esta el asunto que todo lo quieren cargar a la agricultura ganaderia, el cambio climatico , los nitratod, etc.
    estos estudios los sindicatos que tienen los medios los tendrian de hacer muy amenudo y se veria quienes son los culpable. saludos.

    Responder
  2. Ya dice

    19/04/2021 a las 07:01

    A mayor sueldo de funcionarios mas contaminacion ,al aumentar el consumo de viajes en avion a paises exoticos,en vez de poner exigencias al ganadero, bajemosle el sueldo a los funcionarios, el planeta lo agradecera.

    Responder
  3. Jose dice

    19/04/2021 a las 17:49

    Si jajaja 🤣 a los funcionarios los vas a quitar los sueldazos por no hacer ni el huevo y quién va a votar a los que tenemos gobernando .es más fácil decir que los pedos de las vacas contaminan como si ellos no tuvieran culo

    Responder
  4. Francisco Javier dice

    19/04/2021 a las 20:30

    Así es siempre cargando la culpa de las emisiones y contaminación de todo tipo a la ganadería y a la agricultura.
    Les recuerdo por enésima vez, que la agricultura, con sus cultivos es sumidero de CO2, que el saldo de emisiones es favorable al agricultor, que hace que los gobiernos tengan que comprar menos derechos de emisión,derechos que tenían que reconocer al agricultor y pagárselos.

    Responder
  5. M N S dice

    19/04/2021 a las 21:00

    Los politicuchos a lo suyo, echarle las culpas a los demas para justificar que hacen algo. Solo se preocupan de su silla y la nomina, pero bajar al terreno para conocer la verdaderas condicciones eso no, no quizas se ensucien los zapatos.

    Responder
  6. Martin dice

    19/04/2021 a las 21:28

    La agricultura y la ganadería es probablemente de las pocas actividades que conservan el MEDIOAMBIENTE y paga cuotas de autónomos para mantener a muchos vividores.

    Responder
  7. Fcv dice

    20/04/2021 a las 10:44

    Los grandes lobys, con dinero una buena imagen publicitaria, repitiendo una mentira 1000 veces y el gran público se traga cualquier mensaje.

    Responder
  8. Miguel Giménez Zapiola dice

    21/04/2021 a las 16:53

    Hola todos desde Argentina!
    Solo dos aclaraciones en mi opinion:
    1- Una, además de emitir menos CO2 la ganadería (actividad esencial para alimentarnos) versus los medios de transporte que consumen combustibles fosiles como mencionan en la nota; agrego que los cultivos, pasturas, quintas y forestaciones de frutales por dar solo algunos ejemplos, estos cultivos retienen CO2.
    Esto no lo hacen la combustión de depósitos fósiles que liberan CO2 a la atmósfera, que a su vez se retuvo hace millones de años de esa forma pudiendo retener los excesos y permitir la vida en la tierra.

    2 – Dos no estoy muy de acuerdo en que si se pasa a producir en otros países que no esten dentro de la comunidad económica europea, seguramente por «nuestras menores restricciones medio ambientales podamos contaminar más el planeta». Solo algunos ejemplos: nuestra producción de carne en la región mercosur básicamente es en base a forrajes,. Producimos más del 80% del volumen de carne vacuna sobre pasturas naturales o cultivadas. Con el agregado de que los animales engordados para su terminación y engrasamiento final (y agrego cerdos y aves) es a base de granos que producimos nosotros mismos. Esos granos vienen de plantaciones por ejemplo 1 hectarea de maíz que genera más de 50.000 kilos de materia verde ¿cual es el principal componente de ese material verde? Bingo: Dioxido de carbono CO2! Que se calcula como alrededor del 40% de ese peso o sea 20.000 kilos de CO 2 retenido de la atmósfera por una hectárea de maiz; Por suerte que está el CO2 porque es vida, no es veneno! Estamos compuestos por CO2 y ni hablar del alimento. El problema del CO2 es el exceso producido por nuestra vida, principalmente en sociedades de alto consumo de bienes materiales y aglomerados de grandes urbes que necesitan enormes cantidades de electricidad, gas y transporte público, entre otras cosas, que necesita en la mayoría de los casos del uso de los combustibles fósiles…y ahí sí muchachos » de nuevo la burra al trigo» dirían en el campo. Con lo cual los invito a mirar su propia casa y cuanto contamina el «primer mundo» y nuestras grandes ciudades superpobladas y consumistas en exceso y ahí me incluyo. Por último los invitamos a ver como producimos por estas latitudes, en especial nuestro sistema de siembra directa o labranza mínima o cero. Protegemos el suelo que no es nuestro sino de las generaciones venideras. Además que al no mover la tierra ayudamos a mantener en esa tierra a quien: bingo el CO2. Así que consejo número dos, cambien su sistema de labranza que es dando vuelta la tierra y generando liberación de toneladas de CO2 a la atmósfera que podrían ser retenidas y colaborar en el exceso que generamos todos (en más y en menos) al quemar combustibles fósiles o mover la tierra con un arado. Abrazos

    Responder
    • ONA ANGUS BLANCO Javier Betancourt T dice

      12/05/2021 a las 04:35

      excelente. Es posible compartir su exposiciòn?- Gracias desde Polombia.

      Responder
  9. Juan pereyra yraola dice

    22/04/2021 a las 03:49

    Buenas! Con respecto a la cuenta del maíz, además del secuestro, para calcular la huella de carbono o emisión neta hace falta tener en cuenta, entre otras emisiones, la generada por la alta aplicación fertilizante nitrogenado. Este tiene una huella altísima porque se emite oxido nitroso, un gas 295 veces más nocivo que el co2 como gas de efecto invernadero.

    Lo que verdaderamente secuestra carbono es la ganadería regenerativa y los sistemas silvopastoriles.

    Saludos

    Responder
    • Miguel Giménez Zapiola dice

      24/04/2021 a las 17:09

      Muy cierto Juan lo referente a los fertilizantes derivados del petróleo. Hay que bregar por el uso de estiércol de corrales de engorde, tambos y criaderos de aves como cama de pollo. Fuentes naturales de abono, generando un círculo virtuoso productivo y medio ambiental.

      Responder
  10. Guillermo dice

    24/04/2021 a las 08:41

    Quien mantiene el estado de bienestar???
    La volkswagen,la Mercedes,…Zara?
    No nos equivoquemos,que lo mantiene la ganaderia y la agricultura con precios de hace 30 años en el cereal y conversiones integradas de los 80
    Si el pollo,la ternera,el cordero…contasen lo q tienen q costar comía la gente piedras,oero en vez de solucionar la raíz…dicen q las vacas tiran pedos y q hay q comer acelga y lechuga,carne kaka
    Pues muy jien,así se contribuye a la regeneración del campo

    Responder
  11. Raúl Botero Botero dice

    25/04/2021 a las 01:33

    Estimados todos:
    Es cierto que los rumiantes domésticos y silvestres producen y emiten Gases de Efecto Invernadero – GEI a la atmósfera. Pero también es cierto que las pasturas, árboles y el suelo retienen CO2 equivalente, en altísimos volúmenes, en la materia orgánica del suelo. Los rumiantes y herbívoros se alimentan en un 87% de fibra forrajera, la que nosotros los humanos no podemos digerir ni alimentarnos de ella. En promedio, cada uno de los humanos estamos emitiendo 1 kg de CO2 equivalente por día y 365 kg/año y ya pronto seremos 8 millardos de humanos en el mundo y estamos produciendo actualmente el 10% de los GEI, al igual que toda la población animal del mundo actual.
    Los contradictores del planeta, entre ellos los políticos y empresarios dicen que son los animales los culpables del calentamiento global. Esto no tiene sentido.
    Con un cordial saludo,
    Raúl Botero Botero MVZ; MSc. desde Costa Rica

    Responder
  12. Ángel dice

    01/05/2021 a las 08:37

    Las especies depredadoras, dañinas y qué más contaminan porque no aportan nada a la sociedad, son los políticos y los funcionarios. Tendrían que desaparecer.el planeta lo agradecería

    Responder
  13. Alejandro dice

    15/02/2022 a las 12:43

    Me gustaría saber cómo habéis hecho el cálculo.

    Por una lado, sobre el cálculo de los 500kg de CO2 para un vuelo Bruselas-Roma. Según la web de la ICAO, son 118 kg. https://www.icao.int/environmental-protection

    Por otro lado, los 400kg de emisiones para una dieta moderada de carne. Esa dieta «moderada» de carne me da a mi que está MUY lejos de la dieta normal de un español promedio. 4 kilos de ternera (100kg por kilo) ya emiten esos 400kg. Es decir, solo comiendo 4 kilos de ternera al año ya llegaríamos a esos 400kg que habéis utilizado como dato de referencia.

    Una dieta alta en carne (la que tiene más de 100gr de carne al día) supone unas emisiones de 7200kg de CO2. Es España se consume una media de 50kg de carne al año por persona, es decir, unos 137 gramos por día, por lo que aún sería mayor. Una dieta vegana son 3500, es decir, menos de la mitad.
    Fuente: https://theplanetapp.com/emisiones-de-carbono-por-dieta/

    Es decir, una dieta vegana ahorra unos 3700kg de CO2, lo que equivale a 31 vuelos entre Bruselas y Roma (118kg)

    Un saludo,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo