Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Prohibición de jaulas en ganadería: Bruselas propondrá una nueva legislación en 2023

           

Prohibición de jaulas en ganadería: Bruselas propondrá una nueva legislación en 2023

16/04/2021

Ayer, los eurodiputados debatieron una iniciativa ciudadana para prohibir el uso de jaulas para animales de granja (» End the Cage Age «). Esta iniciativa no solo se refiere a la avicultura y la cunicultura, sino a todas las producciones ganaderas. Durante su presentación se mencionaron las cifras de que en la UE se mantenían en jaulas 180 millones de aves, 112 millones de conejos, 10 millones de cerdas y 12 millones de terneros.

Esta iniciativa ciudadana ha conseguido reunir más 1,4 millones de firmas, es la sexta iniciativa que tiene éxito entre las 76 iniciativas registradas en los últimos ocho años, representa el tercer número más alto de firmas jamás recopilado, es la primera en la que 18 países reúnen el número mínimo de firmas y es también la primera sobre bienestar de los animales de granja que ha salido adelante.

El objetivo de la iniciativa es poner fin al uso de jaulas para gallinas ponedoras, conejos, pollitas, codornices, patos, gansos, cerdas y terneros. “En lugar de utilizar jaulas, pedimos a la UE que (…) se mueva a sistemas alternativos, que ya existen, como corrales, sistemas ecológicos, producción campera y partos sin jaulas”, dijo una de las organizadoras de la iniciativa. Hizo hincapié en que los ganaderos deben recibir apoyo financiero para la transición a la ganadería sin jaulas y que los productos importados de fuera de la UE deben cumplir con las mismas normas de bienestar animal que los de la UE.

La Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Stella Kyriakides señaló que el bienestar de los animales se encuentran en el corazón del Pacto Verde de la UE y de la Estrategia de la granja a la mesa y que son conscientes de que tienen que hacer más. Recordó que se está llevando una verificación de la actual legislación de bienestar animal de la UE y que usarán los resultados obtenidos para proponer una nueva legislación para el 2023. No obstante, la Comisaría no entró a detallar si esta nueva legislación sería para prohibir las jaulas o solo para introducir nuevas restricciones.

En la intervención de los eurodiputados hubo una gran variedad de opiniones, desde los que pedían la prohibición de las jaulas, comparándolas con la época de la esclavitud hasta los más moderados, que solicitaron que cualquier posible eliminación de jaulas llevara aparejado apoyo financiero, incentivos y un período de transición adecuado. Pidieron medidas estrictas y eficientes para evitar las importaciones de productos más baratos con estándares de bienestar animal más bajos que en la UE. Algunos también solicitaron una adecuada evaluación de impacto e insistieron en acciones legislativas por parte de la UE.

La audiencia pública, organizada conjuntamente por las comisiones de Agricultura y Peticiones del Parlamento, sobre la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) » End the Cage Age » fue inaugurada por los presidentes de las comisiones Norbert Lins (PPE, DE) y Dolors Montserrat (PPE, ES) junto con la Comisión. Vicepresidenta de Valores y Transparencia Věra Jourová .

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rubén dice

    17/04/2021 a las 21:01

    Será un coste impresionante para producir la misma carne , en eso no se han parado a pensar los eurodiputados??
    Pues que lo piensen

    Responder
  2. Angel dice

    18/04/2021 a las 08:34

    Y las jaulas de pájaros ormanentales también???,

    Responder
  3. Ramon dice

    18/04/2021 a las 12:46

    Las mascotas en pisos tambien es maltrato animal, ademas del impacto ambiental por el consumo de carne de estos animalitos.prohibiran tener perros en pisos? a para ,que eso quita votos, entonces nada.

    Responder
  4. Luisa Álvarez González dice

    20/04/2021 a las 07:08

    Y los animales de compañía en las ciudades también sufren maltrato, pues se les mantiene confinados en pisos, fuera de su hábitat natural. Además cagan y mean en la calle y en los parques y jardines; aunque se recojan las cagadas (no siempre!!) las meadas dejan su huella indeleble de manchas y olores. Son vectores de propagación de enfermedades que desconocemos. ¿Para cuando un impuesto especial para los propietarios de estas mascotas? Si no hay otra alternativa que mantener esta situación, deberían arbitrarse medidas para sanear las calles; tendrían su coste, pero sería de justicia que los costeasen los propietarios, responsabilidad subsidiaria.

    Responder
  5. Luisa Álvarez González dice

    20/04/2021 a las 07:08

    Y los animales de compañía en las ciudades también sufren maltrato, pues se les mantiene confinados en pisos, fuera de su hábitat natural. Además cagan y mean en la calle y en los parques y jardines; aunque se recojan las cagadas (no siempre!!) las meadas dejan su huella indeleble de manchas y olores. Son vectores de propagación de enfermedades que desconocemos. ¿Para cuando un impuesto especial para los propietarios de estas mascotas? Si no hay otra alternativa que mantener esta situación, deberían arbitrarse medidas para sanear las calles; tendrían su coste, pero sería de justicia que los costeasen los propietarios, responsabilidad subsidiaria.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo