• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden más plazo para comunicar los daños por heladas de invierno en vid

           

Piden más plazo para comunicar los daños por heladas de invierno en vid

16/04/2021

Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, se solicita a ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) y Agroseguro una ampliación del plazo para comunicar siniestros por heladas de invierno en viñedo. Este plazo concluye de manera habitual el día 30 de abril, siendo esta la fecha límite para la comunicación de siniestros. Desde UPA se solicita una ampliación hasta el 20 de mayo.

«En la actualidad hay yemas ya afectadas, pero también nos encontramos con la circunstancia de que en estas fechas muchas variedades no habrán brotado; por lo que no se ve si tienen daños por helada de invierno o no”, explica Pedro González, secretario de Agricultura de UPA Castilla-La Mancha y responsable de seguros agrarios de la organización. “Si los agricultores dan parte por dar parte, por adelantarse, pueden incurrir en penalización, si luego se demuestra que el siniestro no es indemnizable”; algo que en la organización agraria pretenden evitar precisamente con la solicitud de esta ampliación.

La organización agraria  insiste año a año en pedir el máximo compromiso con los seguros agrarios, que los agricultores y ganaderos lo utilicen de manera normalizada y sigan contratando, debido a que es una herramienta fundamental cuando hay siniestros. Por ello, esta ampliación del plazo de comunicación sería conveniente para todos aquellos viticultores cuyas variedades son más tardías “porque si no se da parte, y el 10 de mayo no ha brotado como corresponde, el agricultor se quedaría fuera de plazo para solicitar el siniestro”; pero no se puede arriesgar a pedirlo antes para no incurrir en penalización.

Desde UPA Castilla-La Mancha se ha solicitado esta ampliación, en el plazo de comunicación, de veinte días a ENESA y Agroseguro para que todas aquellas variedades de uva y viñedo que no hayan brotado tengan opciones para aprovechar la herramienta del seguro agrario como corresponde. “En algunas zonas hemos tenido temperaturas extremas, por debajo de veinte grados bajo cero que posiblemente tendrán daños, pero no se han mostrado todavía”, insiste Pedro González, quien vuelve a insistir en la necesidad de que los asegurados dispongan de una respuesta adecuada, que el seguro agrario les sirva como la herramienta que efectivamente es y, sobre todo, que no incurran en penalizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo