Para la Xunta de Galicia, la figura de agricultor genuino debería definirse como el agricultor o ganadero que percibe, como mínimo un 30% de ingresos agrarios sobre los totales, según ha señalado el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros . La Xunta se opone a la propuesta del Ministerio de Agricultura de considerar también como agricultores genuinos a las personas con ayudas directas inferiores la cierta cantidad, con independencia de su porcentaje de ingresos agrarios.
Con respecto a la convergencia, la propuesta que Galicia ha consensuado con las demás comunidades de la Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco) defiende un período de transición adecuado y con medidas correctoras para facilitar el avance hacia equiparación entre las diferentes regiones de la ayuda básica a la renta. Se trata de reducir las diferencias en la cuantía de las ayudas por hectárea entre los territorios PAC, pero también con correcciones de las diferencias de porcentaje de superficies con derechos de ayuda.
Sobre las ayudas asociadas, Galicia y las otras tres autonomías apuestan por mantenerlas para el vacuno, ovino y caprino, con una dotación semejante al período 2014-2020. Con respeto a los ecoesquemas, se mantiene un rechazo a los inicialmente propuestos por el Mapa, en los que se abordan principalmente problemas y realidades del centro y sur peninsular.
Muchas vueltas se esta dando al agricultor genuino. Este sr. si quiere llevar su explotacion es muy facil su catalogacion y de ella segun sus unidades de trabajo que tenga, deberia de pagar a la seguridad social el importe proporcional a lo declarado en la pac y segun sus hectareas tendria sus unidades de trabajo, aparte las ventas que de los productos hiciera que en este apartado deberia de ser un minimo.
Vemos que en el capitulo de modulos se aplica diferente coeficiente para saber la base, pues al igual que de esta manera seria la solucion.
Entonces el famoso agricultor o ganadero —genuino– pagaria a la S.S. por sus unidades de trabajo de su explotacion y tendria la obligacion de venta de sus productos que haya extraido de la misma,, siempre con un minimo.
Para estos tanto en activos como en pasivos. Se puede encontrar para los activos que esten trabajando en una industria o otros y el pasivo este jubilado y si este se quiere llevar su explotacion , simplifico que por sus unidades de trabajo pague a la s.s. y venda el producto y la venta se aplique a su renta. saludos.
Genuino?
Difícil definición…..más bien imposible.
A ver….cada explotación es diferente. La suma de sus atividades ganaderas, forestales, agrícolas,pastos,etc de cada explotación se registra en unidades de trabajo. Que por cierto mal.
Ese dato define quien hace que…..
Y lo que facture o no en su IRPF es otro dato que no es trascendente para nada.
Se tiene que valorar lo que se hace bien con calidad y sostenible con el medio. Ni edad, ni genero ni porcentajes de genuino. Como si lo genuino dependiera de la facturación…..pues vaya mierda evolutiva.