De las 19 comunidades autónomas de España (incluidas las dos ciudades autónomas), 11 comunidades (Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, con el apoyo de Andalucía, Murcia, Madrid, Aragón, País Vasco, Navarra y la ciudad autónoma de Ceuta) mostraron su oposición a la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies silvestres de Protección Especial (LESPRE), durante la reunión de ayer de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.
También mostraron su rechazo y malestar por el procedimiento seguido. Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia habían solicitado una reunión extraordinaria y monográfica, con el fin de conocer el posicionamiento de las CCAA ante la apertura de expediente por parte del Ministerio de incluir al lobo en el LESPRE y en en cambio, el Ministerio de Transición Ecológica les convoca a la reunión de ayer, con 8 puntos en el orden del día, siendo el último a abordar el del lobo y con criterio de carácter meramente informativo, señala el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Suárez-Quiñones. Incluso, cuando remiten un oficio el lunes pasado, pidiendo la modificación de dicho orden del día para incluir el punto del lobo, tal como se había pedido, y no reciben respuesta.
La Comunidad de Castilla y León –junto con Asturias, Cantabria y Galicia y las otras siete CCAA señaladas anteriormente- han reiterado su total oposición a la inclusión del lobo Ibérico en el LESPRE y al procedimiento seguido. Entienden que la inclusión del lobo en el LESPRE tal y como el Gobierno pretende es contraria a la Estrategia Nacional Nacional de Gestión y Conservación del lobo Ibérico vigente -aprobada por unanimidad en Conferencia Sectorial en 2004-.
Como consecuencia del planteamiento ministerial, las once comunidades autónomas señaladas solicitan el archivo del expediente de inclusión del Lobo Ibérico en el LESPRE hasta que se produzca la modificación de la Estrategia Nacional indicada, “que será en el marco de una Conferencia Sectorial y buscando la unanimidad o al menos el consenso mayoritario de las comunidades autónomas, especialmente a las que les corresponde su gestión”, señala el consejero.
Asimismo, expresan su disconformidad por que se haya puesto en marcha un texto de actualización de la Estrategia Nacional de Gestión y Conservación del Lobo Ibérico, “llegando a circular un documento a ONG’s y organizaciones profesionales agrarias, no ya sin el consenso inicial de las CCAA, sino sin ni siquiera con el conocimiento y ni la participación de las mismas”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.