• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El seguro de retirada de cadáveres, un gasto que crece incomprensiblemente cada año

           

El seguro de retirada de cadáveres, un gasto que crece incomprensiblemente cada año

12/04/2021

Los ganaderos de porcino de Cataluña continúan pagando cada vez más cara su póliza para la recogida y destrucción de los animales muertos en la explotación, sin tener una explicación clara del porqué de este incremento. Ya hace años que PORCAT se queja ante el Departamento de Agricultura de este incremento de precio, pero según el Departamento, el sistema de Agroseguro es el modelo que ellos quieren seguir, y por lo tanto se deben aceptar estos incrementos sí o sí.

Manel, un ganadero del Segrià con una granja de 420 madres y 1.500 cebos, no entiende por qué en 2016 este seguro le costó 2.200 euros y en 2020, 3.700 euros.  «Tenemos una subvención de ENESA y otra de la Generalitat, sino aún sería más caro, pero cada año es la misma cantidad. Si pagamos más es por el incremento de la prima, que cada año aumenta y aún no sabemos po rqué».

Pep es un ganadero de 740 cerdas de Tierras del Ebro. En 2017, la póliza le costaba 3.000 euros, y en 2020 pagó 3.700 €. Según Pep «cuando empezamos a contratar este seguro, que es obligatorio para todos los ganaderos, no llegaba ni a los mil euros. Ahora ya pagamos más de 3.000, y cada año aun aumenta más».

Foto:Porcat

Ramon, que tiene una granja de 1.000 madres junto con la transición en Osona, ha visto como en los últimos 4 años la póliza ha pasado de 5.100 euros a más de 8.000. «Nosotros procuramos trabajar bien. Llamamos siempre que hay animales para recoger, y a veces esto nos supone una penalización. Los que no hacen como nosotros, que sólo llaman de vez en cuando, aún se ahorran dinero. Esto no es justo.»

Desde PORCAT han hecho algunas propuestas para reducir estos costes. Creen que la gestión actual a través de AGROSEGURO es totalmente ineficiente, pues genera una multitud de intermediarios que sólo hacen incrementar el coste. Además, las ayudas que concede la Generalitat se podrían destinar a mejorar las explotaciones, dotándolas de sistemas de refrigeración o congelación que supondría una reducción importante del coste de todo el proceso y ahorraría mucho dinero a los ganaderos. Pero según Agricultura, «nuestro modelo es el de Agroseguro, que es el sistema que hay en España».

Desde PORCAT esperamos que el nuevo Gobierno replantee esta situación con un modelo más eficiente y justo.   

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vicente dice

    13/04/2021 a las 21:43

    Esta pasando en todos los sitios ,suben precio sin justificación ninguna,y cada vez más.(considero que una incineradora seria más económico para cada ganadero y se terminaría la tontería de los costos de retirada de calavers.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo