• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El aumento del paro agrario es síntomas de las políticas del gobierno, según APAG Extremadura Asaja

           

El aumento del paro agrario es síntomas de las políticas del gobierno, según APAG Extremadura Asaja

12/04/2021

El paro en Agricultura se situó en 12.919 personas en marzo de 2021, según los datos dados a conocer esta semana por el ministerio de Trabajo. Esta cifra supone 1.164 parados más que en marzo de 2020, lo que representa un incremento del 9,90% en el último año. Además, la Agricultura ha sido el sector con mayor aumento de paro de todos, superando al Sector Servicios, muy golpeado por la crisis del coronavirus.

Las cifras, según el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, son la demostración del maltrato que está sufriendo el campo por parte del Gobierno central y del Gobierno regional, a pesar de ser un pilar básico para el país, como se ha podido comprobar durante la pandemia.

Para el dirigente agrario, entre las causas de esta subida se encuentran los bajos precios en el campo, que desincentivan la incorporación al mundo agrario, la subida del SMI que se ha registrado en los últimos años y que ha provocado, entre otras cosas, hasta el arranque masivo de frutales, o nuevas ocurrencias, como la del ministerio de Trabajo que pretende obligar a hacer fijos a los trabajadores temporales del campo, sin tener en cuenta la estacionalidad de las campañas o las condiciones especiales del campo.

En definitiva, desde APAG Extremadura Asaja se considera que los datos de empleo en la región y en el país son un ejemplo del abandono que está sufriendo la agricultura y la ganadería por parte de nuestros políticos. ¿Cómo puede ser que el paro haya bajado en la región en el último año, pero haya subido en Agricultura, a pesar de haber sido un sector fundamental durante la pandemia? se ha preguntado. O se toman medidas serias y contundentes de apoyo a la agricultura y la ganadería o veremos abandonado nuestro mundo rural, ha vaticinado Metidieri.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. antonio dice

    12/04/2021 a las 12:44

    ni pandemia ni ostias se lo pasan por el foro,
    los agricultores y ganaderos no llegan al SMI,
    solo trabajan por trabajar.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo