Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Un libro de Primaria «crucifica» a la ganadería

           

Un libro de Primaria «crucifica» a la ganadería

30/03/2021

A los ganaderos les ha tocado la china: el lobo, la ministra Teresa Ribera, el Real Madrid con su promoción de la carne vegetal, el cierre de los canales de distribución alimentaria por la pandemia, parece que todo se conjura contra ellos, denuncia COAG Castilla y León. Hasta el filántropo Bill Gates anda recomendando el consumo de carne de laboratorio para reducir las emisiones del ganado, a pesar de que hay estudios fiables que niegan que el ganado sea gravemente contaminante.

Y se abre un nuevo frente: ahora los colegios explican a sus alumnos que la ganadería contamina, rompe la biodiversidad y envenena a los consumidores.

El libro de texto bilingüe, que se distribuye en los colegios españoles, “Natural Sciences 4. Pupil´s book”, de Margaret Riach, editado por Ediciones Bilingues, S.L., incluye afirmaciones contundentes contra la ganadería:  que es uno de los principales factores de deforestación, que origina un alto nivel de contaminación atmosférica o que los ganaderos atiborran de antibióticos al ganado que puede afectar a la salud de los consumidores.

Además, el libro que según la editorial responsable se distribuye en los colegios de Castilla y León, tiene mucho más recorrido. La página web de la editorial informa de que “en la actualidad, más de 68.000 profesores de 14.000 centros educativos enseñan con productos Macmillan, llegando a más de 2,5 millones de estudiantes. Desde 1987, hemos publicado más de 2.200 libros digitales y de texto en España, incluyendo 600 títulos de literatura infantil y juvenil desde 2007”.

Ediciones Bilingües SL ha asegurado a COAG: “Lamentamos haber dado lugar a malas interpretaciones ya que procuramos tratar los contenidos con toda la objetividad y neutralidad que nos es posible. En este caso, el contenido fue trabajado por el equipo editorial, consultando, entre otras fuentes (nombra varias fuentes). No obstante, tomamos nota de la observación para efectuar una revisión de este contenido de cara a próximas reediciones y quedamos abiertos a recibir cualquier documento o informe que podamos sumar a nuestras fuentes de consulta.”

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fernando dice

    30/03/2021 a las 09:30

    Sí es así.VERGONZOSO

    Responder
  2. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    30/03/2021 a las 13:28

    Es triste comprobar la ignorancia de gente que presume de todo lo contrario. Les voy a contar una historia que sucedió en La Montaña de Alicante, a principios de los años 70. Me destinaron a abrir la Agencia de Extensión Agraria de Benissa, que comprende pueblos de esa Comarca, como Castell de Castells y Benichembla, pueblos de orografía muy accidentada, de montaña, para ser más claros. Allí habían abundantes pequeños ganaderos de ovinos y puede que alguna cabra, pero lo normal es que fueran ovejas. Toda la montaña deba gusto verla. Toda llena de árboles, predominando el pino halepensis, pero un buen día el ICONA prohibió la entrada del ganado. Al cabo de poco tiempo tuvieron lugar los devastadores incendios forestales. Parecía que fuera obra de los ganaderos, pero también estos desaparecieron completamente, pero los incendios continuaron y se continúan de cuando en cuando. Entonces se comprobó que el motivo era la vegetación inferior, que al secarse con el calor del verano, fácilmente provocaban los incendios. Cuando estaba el ganado, la consumían pastando entre los pinos y actualmente aquello esta desolado, sin vegetación abundante, a pesar de las continuas repoblaciones y suponemos que esto mismo sucederá en otras zonas de montaña.

    Responder
    • Manolo dice

      02/04/2021 a las 21:46

      Muy buen comentario , no sé qué tiene que pasar para que el mundo se de cuenta de lo que si es importante para el medio ambiente

      Responder
  3. Carmen dice

    31/03/2021 a las 21:02

    Donde vamos a llegar con esta situación?
    Resulta q las vacas contaminan mucho, y durante la pandemia, cuando no circulaban apenas coches podía verse el cielo lleno de estrellas en las ciudades y desde mi pueblo se veía Granada con nitidez, como nunca. Las vacas seguían haciendo sus cositas.
    El lobo es una especie más, no queremos q se extinga, pero por favor, dejadlo donde está. No lo metáis por todos lados y a costa de los ganaderos, q bastantes calamidades tenemos para tener otro cargo. Q desde la ciudad o un despacho a muchos les gusta ponerse la medalla y los ganaderos q se jodan .
    Y Dios mío, no hay q ser ingeniero,ni ministro para saber q el ganado limpia el monte evitando incendios forestales.
    Hay mucha ignorancia en los despachos, no conocen el mundo rural y así las cosas no pueden funcionar bien

    Responder
  4. Antonio dice

    01/04/2021 a las 16:34

    Cerramos todos y haver q es lo que van a comer

    Responder
  5. Antonio Gázquez Gómez dice

    04/04/2021 a las 08:37

    Desinformación desde la escuela
    Eso es tratar a las personas como ganado no permitiendo que entiendan que todos formamos parte de un engranaje que permite la existencia de todos y cada uno
    Ante los retos ambientales lo que hay que hacer es construir inteligencia en vez de destruir ciegamente

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo