El U.S. Census Bureau publicó las cifras finales de ventas en canal de distribución y food service en diciembre 2020. En diciembre, las ventas en superficies de alimentación subieron un 10% comparado con el año pasado mientras que en el sector HORECA y bebidas las ventas bajaron un 21%. Después de caer un 53% interanual en abril, el sector de food service se recuperó al nivel más alto en comparación con el año anterior hasta septiembre y octubre con caídas de 14% y 13%, respectivamente. Pero las ventas se desaceleraron en noviembre un 19% y en diciembre fueron las que más bajaron en comparación con el año anterior desde junio, cuando las ventas bajaron un 21%. En las superficies de alimentación, las ventas totalizaron $760 billones, subiendo un 11% de los $683 billones de 2019. En 2020, las ventas en food service y bebidas fueron de $617 billones, bajando un 19.5% de los $766 billones en 2019.
Las ventas de restaurantes de servicio de atención limitada (sin servicio de camarero) cayeron por debajo de los niveles del año anterior de marzo a agosto, pero subieron un 3% en septiembre y un 4% en octubre comparado con 2019. En noviembre las ventas bajaron un 1% interanual, pero volvieron a estar por encima de los niveles del año anterior en diciembre subiendo un 1%. El total anual de enero a diciembre de 2020 para restaurantes con servicio de atención limitado fue de $341 billones, un descenso de 4% anual. Las ventas en restaurantes con servicio de atención completa estuvieron por debajo de los niveles de 2019 desde marzo 2020. Estas ventas en octubre bajaron un 17% con respecto a 2019, el nivel más cercano al de hace un año desde el inicio de la pandemia, pero en noviembre bajaron un 27% desde 2019, y en diciembre un 35%, ya que las restricciones por Covid-19 aumentaron en medio de la tercera ola y además el frio limitó las comidas al aire libre. En total, en 2020, las ventas de restaurantes con servicio de atención completa totalizaron $224 billones, una reducción de un 29% con respecto al año anterior.
Las restricciones para comer en el interior varían según el estado, pero en enero de 2021, la mitad de los estados todavía tenían algún tipo de límite de capacidad para comer en el interior. La primavera pasada, 159 millones de estadounidenses adultos recibieron cheques de $1.200, y la segunda ronda de cheques se emitió a finales de diciembre con $600 por persona. Según Revenue Management Solutions, la primera ronda de cheques de ayuda impulsó las ventas en food service en las principales cadenas de restauración entre un 3 y un 12%. Además, se acaba de aprobar una tercera ronda de estímulos de $1.400 en los próximos meses. Si bien la segunda ronda de estímulo probablemente proporcionó un nuevo impulso a corto plazo al food service a inicios del año, el avance en la vacunación, y por lo tanto en los niveles de confort en el consumidor, será el gran impulsor del cambio para el canal HORECA. Según Wall Street Journal, 59.6 millones de dosis de vacunas ya han sido administradas en Estados Unidos hasta el 16 de febrero de 2021, y el 12.6% de la población ya había recibido al menos una dosis. Oxford Economics estima que alrededor del 60% de la población estadounidense esté vacunada a finales de junio.
Impresionante demanda de carne en canal retail
Las compras de los consumidores de Estados Unidos en el caso de la carne mantuvieron el impulso desde el inicio de la pandemia, con un aumento del volumen de ventas de carne de vacuno en el canal distribución de un 11% y de un 16% en carne de porcino hasta noviembre de 2020. Las ventas en todas las categorías de productos cárnicos de vacuno y porcino aumentaron. Se dispararon las ventas de productos de carne de porcino como salchichas, tocino/bacon y jamón, así como productos frescos como lomos, chuletas y costillas, ya que son los productos de porcino que más se consumen a nivel hogar.
Hubo un gran aumento de ventas de cortes de carne de vacuno en el canal distribución ya que la restauración se vio golpeada por las medidas de restricciones por Covid-19 y los consumidores buscaron formas asequibles de disfrutar en el hogar a medida que sus gastos de ocio fueron disminuyendo durante la pandemia. En particular, en el chuletón que ya es un importante articulo a nivel distribución alimentaria, las ventas subieron un 27% en 2020 lo que llevó a un aumento total en ventas de carne de vacuno de un 10%.

La fuerte demanda en exportación, otro factor de apoyo
El impulso de las exportaciones de carne continúa apoyando los precios. Las exportaciones de carne de cerdo y sus productos fueron récord en 2020 con 2.977 millones de toneladas, un 11% superior al año récord de 2019, representando el 29.3% de la producción de carne de porcino y derivados de EE. UU. (frente al 26.9% de 2019). China dominó el crecimiento del volumen de carne de cerdo estadounidense exportado, pero además crecieron en otros mercados del sudeste asiático, así como Japón, Canadá y América Central. La Federación de Exportadores de Carne de EE. UU., USMEF, espera que las exportaciones continúen creciendo en 2021 impulsadas principalmente por un repunte continuado en México y el crecimiento en un amplio número de mercados.

Las exportaciones totales de carne de vacuno y sus productos estadounidenses en 2020 fueron de 1.255 millones de toneladas, un 5% menor (con un 2% menos de exportaciones de cortes de carne). China fue también el mercado de mayor crecimiento de carne de vacuno, seguido por Canadá y África. Las exportaciones de carne de vacuno se desaceleraron durante el verano de 2020 debido a las interrupciones relacionadas con Covid-19 y las restricciones que frenaron el turismo y el canal HORECA, aunque fueron superiores a las del periodo anterior en el cuarto trimestre del año, principalmente debido a un repunte en México y Asia, con un incremento del 10% en cortes de carne de vacuno. El reciente informe de exportación indica que las exportaciones a Asia y México han ganado impulso.

Tendencia al alza de los precios del porcino en febrero
El precio de carne de cerdo promedio en 2020 fue de $0.77/lb, estable con 2019. El precio de la carne de cerdo mostró una tendencia al alza desde diciembre 2020 hasta mediados de febrero 2021 a pesar de un aumento en producción, debido a la continua y fuerte demanda en el canal de distribución nacional, la demanda en exportación y la reducción en disponibilidad de almacenamiento en frio. En la semana de 12 febrero, el precio medio fue de $0.87/lb, un aumento del 36% interanual. Todos los productos de carne de porcino fueron también superiores: panceta ($1.44/lb., +96%), jamón ($0.77/lb., +41%), lomo ($0.79, +21%), picnic ($0.57, +19%) y costilla (+$1.48, +8%).

Las existencias de carne de cerdo en almacenamiento en frío se redujeron entre un 21% y un 25% con respecto al promedio de los últimos 5 años de mayo a diciembre, incluso con la producción de carne de porcino repuntando, debido a la fuerte demanda interna y externa. El 30 de diciembre de 2020, los stocks en cámaras de frío se mantuvieron significativamente por debajo de la media de los últimos 5 años para panceta (-30%), jamones con hueso (-40%), jamones deshuesados (-25%), lomos con hueso (-45%) y costillas (-30%).
El precio del vacuno sube en febrero en contra de la estacionalidad
Después de subir un promedio interanual de un 7% en 2020, el precio subió en enero y principios de febrero de 2021, cuando suele ser un momento de menor demanda de carne de vacuno tras las vacaciones y los consumidores controlan más sus gastos. Este año, las compras y demanda en canal distribución continúan elevadas para cortes como costilla y lomo y otros cortes para asados y comidas calientes y reconfortantes debido al frio. Para la semana del 12 de febrero, la media fue de $2.19/lb, un aumento del 13% interanual. Los precios fueron más altos que el año anterior en Choice chuck ($1.99/lb., +19%), costilla ($3.89, +18%), lomo ($3.17, +17%) y redondo ($1.89, +5%) que son los cortes más demandados en el canal retail.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.