Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Qué medidas piensa tomar la CE tras el rechazo de Turquía de dos buques con ganado español?

           

¿Qué medidas piensa tomar la CE tras el rechazo de Turquía de dos buques con ganado español?

29/03/2021

Esta es la pregunta que la eurodiputada Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Investigación sobre Protección de los Animales durante el Transporte en el Parlamento Europeo, le ha planteado a la Comisión Europea sobre el incumplimiento, por parte de Turquía, de los estándares de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Hace unas semanas se tuvo conocimiento de la operación comercial fallida de dos buques de transporte de ganado que partieron, a mediados del pasado mes de diciembre, de España con destino a Turquía.

Estos animales partieron en perfecto estado de salud y aptitud para el viaje, como certificó la inspección de los servicios veterinarios españoles. Llegados a destino, las autoridades turcas rechazaron los certificados veterinarios expedidos en España y conformes a la regionalización de
legua azul, aplicada en cumplimiento de los estándares internacionales establecidos en el código de la OIE que permite crear y mantener áreas con estatus sanitarios particulares, con el propósito de permitir el comercio internacional .

Por este motivo, Aguilera ha preguntado a la Comisión Europea:

¿Qué medidas piensa tomar la Comisión ante el rechazo discrecional de Turquía, de los estándares internacionales de regionalización aplicados por España, en cumplimiento de la normativa de la UE y de la OIE?

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Maria García dice

    29/03/2021 a las 08:01

    El enfoque correcto sería acabar con ese transporte aberrante de animales vivos.
    Punto.

    Responder
    • Laurentino Marcos dice

      29/03/2021 a las 08:13

      La ignorancia es tan atrevida que cualquiera puede opinar lo quiera aún sin tener ni idea de lo que se trata. Sra. García, Los animales son trnsportados en barco con las mismas comodidades que las pesonas. Si no existe el comercio internacional habría dos problemas muy importantes:
      – Habría paises que carecerian de alimentos básicos
      – En España tendriamos que comernos todo lo que producimos…, como eso es imposible, en vez de crear valor y tener decenas de miles de personas trabajando en la activiad, pues pasariamos a formar parte de la empresa más grande del Pais
      El problema lo ha creado Turquía, que de oidas de lengua azul en Francia, no distinguen .

      Responder
      • Juan Lozano dice

        30/03/2021 a las 05:57

        Completamente de acuerdo en que opinar desde la ignorancia es muy atrevido, de hecho decir que los animales son transportados en los barcos (y por cualquier otro medio ) con las mismas comodidades que las personas es vivir en la Inopia, la vida y la muerte de los animales para el consumo humano especialmente en la ganadería extensiva son un auténtico infierno que pondría enfermo a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad, incluido el transporte. Evidentemente como mal menor la idea es transportar a los animales ya sacrificados para evitarles un sufrimiento innecesario, claro que ello ocasiona una mayor inversión en las condiciones de transporte, pero ahí radica la diferencia entre ser civilizados o trogloditas.

        Responder
        • Ivan dice

          30/03/2021 a las 07:46

          Ahora dile eso a todos los ganaderos y agricultores también jajaja

          Responder
        • Ramon dice

          31/03/2021 a las 21:29

          Supongo que donde dice ganadería extensiva habrá querido decir intensiva, pues si no es así el que está en la inopia es usted. En lo del transporte en canal refrigerada o congelada estoy de acuerdo en que será el futuro y encarecerá algo, pero se ganará en muchas otras cosas

          Responder
        • Javier dice

          02/04/2021 a las 22:26

          En la ganadería extensiva???? Has visto alguna vez una dehesa???
          Ainsss señor…. penita de país!!!!

          Responder
      • Milagros dice

        30/03/2021 a las 10:55

        Pues dejen que los otros países puedan tener su propio ganado en lugar de que sean los mismos en beneficiarse

        Responder
    • Jorge dice

      30/03/2021 a las 08:08

      El estado de salud de los animales es revisado antes de su embarque por el servicio veterinario oficial, que certifica qué e los animales están en buenas condiciones para emprender el viaje a otro país, al igual que el buque ha sido autorizado por los servicios oficiales para el transporte de animales,también ocurre con cualquier camión, remolque, etc. En el transporte de animales se deben cumplir unos requisitos de bienestar animal que varían según la duración del viaje, siempre deben tener agua a disposición y en viajes de x duración deben hacer paradas de descanso e ingerir alimento en lugares adaptados para ello, esto es para viajes en carretera, en el barco los animales ya tienen la posibilidad de ingerir alimentos. El incumplimiento de cualquiera de la normativa de bienestar animal puede llevar al transportista a perder su autorización para el transporte. La carne de vacuno español es demandada en muchos países por su excelente calidad. Calidad que solo se consigue por el bien hacer de nuestros ganaderos,que superan con creces las directivas de bienestar animal impuestas por la UE. Además generan puestos de trabajo y riqueza en la España »vaciada»

      Responder
      • Milagros dice

        30/03/2021 a las 11:01

        Este es la excusa de siempre,que dicen mirar por los pobres ganaderos,pero usted como yo sabemos que eso es todo Mentira, aquí se benefician los de siempre,a los ganaderos se les paga una miseria de sueldos,

        Responder
        • VINDIO dice

          30/03/2021 a las 21:15

          Señora, no conoce ud. el mundo ganadero. No sabe ud. lo que gana un ganadero. No sabe ud. lo que son las PAC, se sorprendería ud. de muchas cosas. Como decía el primer comentarista, la ignorancia es muy atrevida.

          Responder
  2. Ricard dice

    29/03/2021 a las 12:37

    la libra turca ha perdido mucho valor y hay que cambiar a euros o dolares para pagar

    Responder
  3. Jose Manuel dice

    29/03/2021 a las 23:11

    Te recuerdo que lo que producimos no llega al mes de abril, lo demás es importado

    Responder
  4. Luis dice

    30/03/2021 a las 07:27

    terminar con esos viajes… al final son los animales quien pagan siempre los problemas

    Responder
  5. Gotila dice

    30/03/2021 a las 09:18

    La verdad somos un poco Jil. La solución q cada cual coma lo q es capaz de producir. Haver q comían algunos?

    Responder
    • Albeitar dice

      30/03/2021 a las 10:46

      bien dicho, desde las trincheras comodas de las ciudades con los super cerca y llenos, todo se ve facil…

      Responder
    • Jose dice

      30/03/2021 a las 13:16

      Estoi contigo entonces pondrían menos pegas y la que habla de maltrato animal que coma lechuga

      Responder
    • Jaume frasno dice

      04/04/2021 a las 12:46

      A este pais a alguno le hace falta pasar hambre y penuria se piensan que con los alimentos vegetales no se matan animales o esque un escarabajo de la patata por nombrar solo a uno de los muchos que hay no es un animal pues tambien hay que matarlos porque sino acabarian con las cosechas pero claro ojos que no ven corazon que no siente

      Responder
  6. BEDRI dice

    30/03/2021 a las 12:04

    Leer las noticias de antes sobre éste cargamento.Los Turcos detectaron fallos en los documentos sanitarios y el cargamento fue denegado por el descargo en España.Quando vosotros compran algo en Amazon le reenvía si hay un pequeño fallo.L’escusa qué la lira Turco ha perdida en valor contra el dolar no tiene sentido.Turquia tiene un poder adquisitivo sin fin ex:los S400 Ruso.Y no mendiga los fondos europeos que el gobierno Espagnol ha pedido.Non olvidar qué Turquia es considerado por L’OTAN la primera fuerza de Europa ,puedes dormir y hacer botellones tranquilamente.

    Responder
  7. Rafael dice

    30/03/2021 a las 12:24

    Espero que todos estos que protestan por lo de los animales no vivan en ciudades de más de 30.000hb. Compren la carne al corte para ahorrar plásticos, el pescado fresco si viven al lado del mar las verduras directamente de las guerras vecinas y no tengan ni aire acondicionado en casa ni un SUV en el garaje por Dios.

    Responder
    • Arcas dice

      30/03/2021 a las 20:32

      Todos estos que estan criticando a los sufridos ganaderos tienen el perro en el sofa y el abuelo en la residencia.

      Responder
  8. Paco dice

    31/03/2021 a las 04:35

    Gracias a estos políticos comedores está fundido ganaderia

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo